Una marcha masiva pidió anoche justicia y libertad para el ex presidente del Comité Interinstitucional, ex rector de la Universidad San Francisco Xavier y ex alcalde, Jaime Barrón, detenido preventivamente en el penal San Roque, por el caso de vejaciones a campesinos en 2008. La dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) anunció que a partir del jueves, iniciará una huelga indefinida pidiendo celeridad en el proceso penal por la muerte de tres jóvenes chuquisaqueños en Noviembre Negro de 2007.
A la cabeza de la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL), ayer, al promediar las 19:00, partió la denominada “Marcha del silencio” de la plaza Aniceto Arce, en protesta por el fallo emitido el lunes, por los jueces del Tribunal de Sentencia Nº 1, Adalberto Gutiérrez y Carlos Monzón, que dispusieron la detención preventiva de Jaime Barrón en San Roque.
El silencio se rompió. Cinco minutos después de partir, los presentes comenzaron a gritar: “Democracia sí, injusticia no”; “El pueblo está en las calle pidiendo libertad”; “Sucre se respeta, nunca de rodillas”.
Entre 250 y 300 personas abrieron la marcha, pero según avanzaba, la gente se sumó a la protesta.
La movilización recorrió las avenidas Venezuela y Hernando Siles para tomar la calle Aniceto Arce y llegar a la plaza 25 de Mayo.
Al llegar a la plaza, la gente ya colmaba el ancho de la calle a lo largo de tres cuadras; varios calcularon la asistencia en dos millares.
Participaron estudiantes, docentes y administrativos universitarios, personas de la tercera edad, ciudadanos comunes y hasta niños.
ESTADO DE EMERGENCIA
Tras dar una vuelta la plaza, la concurrencia se apostó en el frontis del edificio histórico de la Casa de la Libertad.
El dirigente de la FUL, Rubén Padilla, en su discurso, destacó que la marcha fue pacífica y en apoyo a Barrón, “que está siendo juzgado injustamente”. Por esta razón, decretó estado de emergencia y se declaró en espera de que el jueves 18 de noviembre, el Consejo Universitario se reúna para definir más acciones en defensa de la ex autoridad universitaria.
“Este es un sentimiento de la población sin colores políticos, sin facturas de pagar absolutamente a nadie, porque aquí nos duele en el corazón de esta bendita ciudad. Entonces apoyamos a un hombre que está siendo injustamente juzgado por esta justicia corrupta, justicia vendida, pero vamos a apostarle al tiempo, a ver quién va a estar mañana juzgando a los que juzgan a los inocentes”, manifestó.
HUELGA DE HAMBRE
Ante el pedido de justicia de parte de los marchistas, el ejecutivo de la FUL, Cristian Copa, anunció que a partir del jueves 18 de noviembre, los universitarios comenzarán una huelga de hambre indefinida pidiendo celeridad en las investigaciones sobre la muerte de tres jóvenes chuquisaqueños en Noviembre Negro de 2007, para que se encuentren a los culpables.
“No hemos perdido la memoria de la masacre que hemos tenido el 2007; es por eso que estamos iniciando con esta marcha las medidas de presión, y el jueves, conmemorando la muerte de los tres universitarios, en esta plaza, nos vamos a declarar todos los estudiantes voluntarios en una huelga de hambre indefinida hasta que se den con los verdaderos culpables de los tres compañeros culpables y también en apoyo a Jaime Barrón”, sentenció.
POLICÍA SE QUERELLARÁ
La Policía se querellará en contra de las personas que golpearon a un efectivo del orden y destrozar un automóvil en el que fue transportado Jaime Barrón.
Ayer, el cabo Nisael Aguilar presentó una querella ante el Ministerio Público por lesiones en contra de persona u personas por agresión física.
Este efectivo policial fue el que condujo el motorizado en el que trasladaron al ex presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, y el que también atropelló a cuatro personas.
En respuesta, la Fiscalía ordenó que el efectivo policial se realice una revisión ante el médico forense para conocer el grado de sus lesiones.
La mañana de ayer, el comandante departamental de la Policía, coronel Iver Márquez, dijo que el chofer, que es policía, tiene magulladuras en la cara, el cuerpo y posiblemente esté rota su clavícula, pero se esperará el informe médico forense.
CORREO DEL SUR indagó en la Fiscalía de Distrito y en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC-C) sobre alguna denuncia de los damnificados por el atropello y ninguno sentó denuncia o querella.
Márquez manifestó que están estudiando presentar una denuncia en contra de las personas presentes en las protestas de la noche del lunes por obstrucción a disposiciones legales.
MAS CONFÍA EN LA JUSTICIA
La alcaldesa interina de Sucre, Verónica Berríos, al respecto, prefirió no emitir criterio alguno, arguyendo que el tema le corresponde a la justicia. “Entiendo que ése, es un tema de la administración de justicia. Particularmente, yo no quisiera emitir criterio, porque es la decisión de un juez y el trabajo del Ministerio Público”, señaló.
Algo similar dijo ayer el concejal Juan Villagómez (MAS), al respecto. “Eso corresponde al ámbito de la justicia, pero, sin embargo, confío en la justicia. Yo creo que es imparcial, y, seguramente, ha encontrado algún elemento para su detención. Yo solamente quisiera que sea justo e imparcial el proceso que se le está siguiendo. Si no está implicado, él, seguramente, sabrá defenderse. A uno le da pena de todas maneras, pero también hay que preguntarse por las víctimas. Hay que ver las dos caras de la moneda”, sostuvo Villagómez.
EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS ESTÁ INDIGNADO
El Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) expresó su “indignación” por la resolución de los jueces de la Corte Superior de Chuquisaca, que dispusieron la detención preventiva del ex alcalde de Sucre y ex rector de la Universidad San Francisco Xavier, Jaime Barrón, según el pronunciamiento enviado ayer a esta redacción por parte de los ejecutivos.
Los abogados colegiados reclaman que “las autoridades jurisdiccionales asuman con responsabilidad y ética profesional la defensa de la independencia del Órgano Judicial, la defensa por la vigencia de los Derechos Humanos y los principios del debido proceso y porque la seguridad jurídica prime en un Estado de Derecho”.
En una parte del pronunciamiento, señalan que la copia textual del Original del fallo pronunciado por el Tribunal de Sentencia, el lunes 15 de noviembre “no puede sino provocar indignación entre los asociados del Colegio de Abogados de Chuquisaca y de la ciudadanía toda”.
Consideran que los acontecimientos del 24 de mayo de 2008 fueron y son hechos que los ciudadanos habitantes de la ciudad de Sucre, Capital de la República, “hemos repudiado y repudiaremos siempre; pero también la ciudadanía es consciente que los acontecimientos se produjeron como consecuencia de un desborde jamás deseado del movimiento social, de una población que reacciona ante los muertos de La Calancha y los cientos de heridos que provocó el sólo pedido de Sucre para que se trate y analice la calidad de Sucre Capital, que recibió como respuesta sólo el atropello y su exclusión del debate de los constituyentes”.
Finalmente, convoca, en estos momentos cuando la convulsión social vuelve a su cause y la convivencia de la sociedad retorna a su normalidad, a actuar con la mayor serenidad y raciocinio.
LA OPOSICIÓN REACCIONA Y CUESTIONA LA DETENCIÓN PREVENTIVA DE BARRÓN
El diputado de PPB-CN, Gonzalo Romay, lamentó la reclusión preventiva de Jaime Barrón y denunció que algunos optaron por congraciarse con el partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS), para evitar juicios en su contra.
Nombró a Edgar Arraya, una de las personas más activas que tuvo el Comité Interinstitucional y que ahora es jefe de Capacitación Permanente de la Fiscalía General del Estado, cargo al que accedió por invitación.
Él es un “potencial (aliado del Gobierno) porque tiene su organización política y ya ha logrado descabezar una institución como es el Gobierno Municipal, y si no fuera así, tampoco estuviera trabajando (en la Fiscalía); entonces (se) lo ve nomás como un ciudadano que le está sirviendo al Gobierno para poder desestabilizar instituciones”, dijo Romay.
Recordó que fue el mismo Arraya quien en su momento insistió en que el presidente Evo Morales debía pedir perdón a Sucre por los hechos de La Calancha, pero es curioso que “hoy esté libre, sin ningún proceso y trabajando como funcionario público”, observó.
Hace algún tiempo, en un canal de televisión, Arraya negó que su designación en el Ministerio Público respondiera a favores políticos; criticó a sus detractores y anunció que no hablaría más sobre el tema.
Asimismo, Romay pidió al actual presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, quien también integró el Comité Interinstitucional, expresar su solidaridad con Jaime Barrón.
“Ahora por moral, esa dirigencia debería respaldar a Barrón y no dejarlo abandonado como se ha estado viendo durante todo este tiempo”, añadió el Diputado al considerar que convocar a una movilización en las condiciones de hoy sería exponerse a que a uno le “corten la cabeza”.
Casi en la misma línea se pronunció el asambleísta departamental por PPB-CN, Gonzalo Pallares, con la diferencia de que para él, el Comité Cívico está más cerca del Gobierno.
“Lastimosamente creo que han dado un pie al costado y es gente que realmente ha visto intereses en su momento. Si bien todos los chuquisaqueños hemos dado un apoyo a Barrón para que el sea quien tenga que defender los intereses del Departamento, hoy esas instituciones se han dado la vuelta”, lamentó.
No fue posible conseguir una respuesta del presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, a quien se le consultó y a pesar de comprometerse a devolver la llamada, no lo hizo.
PAIS SE SOLIDARIZA
Tanto los concejales de Pacto de Integración Social (PAIS) como el Comité Político mismo de la organización política expresaron ayer su solidaridad con el que fue, no hace mucho, su candidato a alcalde de Sucre, Jaime Barrón, y anunciaron que lo defenderán en el campo legal y que denunciarán su caso a organismos internacionales.
“La detención preventiva de Jaime Barrón no obedece a la probable comisión de ningún delito de su parte, sino a la decisión gubernamental de escarmentar a la ciudad de Sucre por reivindicar su derecho de pedir el retorno de los Poderes del Estado a su seno”, dijo ayer la concejala Susy Barrios.
“... Expresamos nuestra solidaridad y expresamos ante Sucre, Bolivia y el mundo, nuestra enérgica protesta por la detención no sólo ilegal sino arbitraria a la que ha sido sometido Jaime Barrón, por lo que exigimos de las autoridades jurisdiccionales el sometimiento de sus decisiones al la ley y no a la presión del poder político”, reclamó Barrios.
“Asimismo, anunciamos que iniciaremos todas las acciones legales a nivel nacional como internacional en defensa de Jaime Barrón, hasta obtener su libertad y que sea sometido a un proceso justo con respeto de todos sus derechos”, señaló finalmente Barrios.
Los concejales de PAIS también hicieron un llamado a la ciudadanía, “para que, superando su miedo al terrorismo de Estado, exprese su solidaridad con Jaime Barrón”.
En el manifiesto del Comité Político de PAIS, emitido ayer, también invocan a las “instituciones y organizaciones de la región a pronunciarse, exigiendo justicia”.
“PUEBLO DOLIDO”
Por su parte, la concejala Lourdes Millares (PS) calificó la detención de Barrón como un hecho eminentemente político. “Pienso que todo el pueblo está dolido. Sucre está siendo duramente castigada, por reclamar el tema de la Capitalidad. Es un capítulo más de las acciones políticas que se están dando. Lamento que Barrón esté en el lugar donde está. Lamento que se le haya privado de libertad, en un acto incomprensible. Solidaridad plena con él. Decirle que no está solo”, declaró.
JAIME BARRÓN COMPARTE CELDA CON FIDEL HERRERA
La segunda jornada del ex alcalde de Sucre, ex rector de la Universidad San Francisco Xavier y ex presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, en la cárcel San Roque fue de visita. Varios amigos y familiares fueron a brindarle su apoyo, entre ellos, la ex prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, quien a su salida dijo que lo encontró más restablecido y que “estará con él”.
El representante de los internos del penal San Roque, Vidal Cruz, dijo que Jaime Barrón está tranquilo pero reocupado por sus familiares (esposa e hijos).
“Aquí los internos lo recibieron como a cualquier otra persona, yo lo recibí como a todos como representante de los internos”, manifestó.
Para el ex concejal de Sucre Fidel Herrera, la decisión de los jueces de disponer la detención preventiva de Barrón “es una situación complicada, más aún cuando hay familia, hijos, esposa, fue algo dramático”; sin embargo, dijo que la gente privada de libertad conoce a Barrón y sólo tiene que cumplir las normas y procedimientos al ingresar a un penal.
Herrera dijo que momentáneamente Barrón está alojado en su celda o cuarto, “con todas las incomodidades”. “Está preocupado, pero también firme, con fe en Dios y en la población, a la espera de que se administre justicia y no otra cosa”, añadió.
Por la estrechez de la celda, se conoció que Jaime Barrón duerme en el piso.
A la cabeza de la dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL), ayer, al promediar las 19:00, partió la denominada “Marcha del silencio” de la plaza Aniceto Arce, en protesta por el fallo emitido el lunes, por los jueces del Tribunal de Sentencia Nº 1, Adalberto Gutiérrez y Carlos Monzón, que dispusieron la detención preventiva de Jaime Barrón en San Roque.
El silencio se rompió. Cinco minutos después de partir, los presentes comenzaron a gritar: “Democracia sí, injusticia no”; “El pueblo está en las calle pidiendo libertad”; “Sucre se respeta, nunca de rodillas”.
Entre 250 y 300 personas abrieron la marcha, pero según avanzaba, la gente se sumó a la protesta.
La movilización recorrió las avenidas Venezuela y Hernando Siles para tomar la calle Aniceto Arce y llegar a la plaza 25 de Mayo.
Al llegar a la plaza, la gente ya colmaba el ancho de la calle a lo largo de tres cuadras; varios calcularon la asistencia en dos millares.
Participaron estudiantes, docentes y administrativos universitarios, personas de la tercera edad, ciudadanos comunes y hasta niños.
ESTADO DE EMERGENCIA
Tras dar una vuelta la plaza, la concurrencia se apostó en el frontis del edificio histórico de la Casa de la Libertad.
El dirigente de la FUL, Rubén Padilla, en su discurso, destacó que la marcha fue pacífica y en apoyo a Barrón, “que está siendo juzgado injustamente”. Por esta razón, decretó estado de emergencia y se declaró en espera de que el jueves 18 de noviembre, el Consejo Universitario se reúna para definir más acciones en defensa de la ex autoridad universitaria.
“Este es un sentimiento de la población sin colores políticos, sin facturas de pagar absolutamente a nadie, porque aquí nos duele en el corazón de esta bendita ciudad. Entonces apoyamos a un hombre que está siendo injustamente juzgado por esta justicia corrupta, justicia vendida, pero vamos a apostarle al tiempo, a ver quién va a estar mañana juzgando a los que juzgan a los inocentes”, manifestó.
HUELGA DE HAMBRE
Ante el pedido de justicia de parte de los marchistas, el ejecutivo de la FUL, Cristian Copa, anunció que a partir del jueves 18 de noviembre, los universitarios comenzarán una huelga de hambre indefinida pidiendo celeridad en las investigaciones sobre la muerte de tres jóvenes chuquisaqueños en Noviembre Negro de 2007, para que se encuentren a los culpables.
“No hemos perdido la memoria de la masacre que hemos tenido el 2007; es por eso que estamos iniciando con esta marcha las medidas de presión, y el jueves, conmemorando la muerte de los tres universitarios, en esta plaza, nos vamos a declarar todos los estudiantes voluntarios en una huelga de hambre indefinida hasta que se den con los verdaderos culpables de los tres compañeros culpables y también en apoyo a Jaime Barrón”, sentenció.
POLICÍA SE QUERELLARÁ
La Policía se querellará en contra de las personas que golpearon a un efectivo del orden y destrozar un automóvil en el que fue transportado Jaime Barrón.
Ayer, el cabo Nisael Aguilar presentó una querella ante el Ministerio Público por lesiones en contra de persona u personas por agresión física.
Este efectivo policial fue el que condujo el motorizado en el que trasladaron al ex presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, y el que también atropelló a cuatro personas.
En respuesta, la Fiscalía ordenó que el efectivo policial se realice una revisión ante el médico forense para conocer el grado de sus lesiones.
La mañana de ayer, el comandante departamental de la Policía, coronel Iver Márquez, dijo que el chofer, que es policía, tiene magulladuras en la cara, el cuerpo y posiblemente esté rota su clavícula, pero se esperará el informe médico forense.
CORREO DEL SUR indagó en la Fiscalía de Distrito y en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC-C) sobre alguna denuncia de los damnificados por el atropello y ninguno sentó denuncia o querella.
Márquez manifestó que están estudiando presentar una denuncia en contra de las personas presentes en las protestas de la noche del lunes por obstrucción a disposiciones legales.
MAS CONFÍA EN LA JUSTICIA
La alcaldesa interina de Sucre, Verónica Berríos, al respecto, prefirió no emitir criterio alguno, arguyendo que el tema le corresponde a la justicia. “Entiendo que ése, es un tema de la administración de justicia. Particularmente, yo no quisiera emitir criterio, porque es la decisión de un juez y el trabajo del Ministerio Público”, señaló.
Algo similar dijo ayer el concejal Juan Villagómez (MAS), al respecto. “Eso corresponde al ámbito de la justicia, pero, sin embargo, confío en la justicia. Yo creo que es imparcial, y, seguramente, ha encontrado algún elemento para su detención. Yo solamente quisiera que sea justo e imparcial el proceso que se le está siguiendo. Si no está implicado, él, seguramente, sabrá defenderse. A uno le da pena de todas maneras, pero también hay que preguntarse por las víctimas. Hay que ver las dos caras de la moneda”, sostuvo Villagómez.
EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS ESTÁ INDIGNADO
El Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH) expresó su “indignación” por la resolución de los jueces de la Corte Superior de Chuquisaca, que dispusieron la detención preventiva del ex alcalde de Sucre y ex rector de la Universidad San Francisco Xavier, Jaime Barrón, según el pronunciamiento enviado ayer a esta redacción por parte de los ejecutivos.
Los abogados colegiados reclaman que “las autoridades jurisdiccionales asuman con responsabilidad y ética profesional la defensa de la independencia del Órgano Judicial, la defensa por la vigencia de los Derechos Humanos y los principios del debido proceso y porque la seguridad jurídica prime en un Estado de Derecho”.
En una parte del pronunciamiento, señalan que la copia textual del Original del fallo pronunciado por el Tribunal de Sentencia, el lunes 15 de noviembre “no puede sino provocar indignación entre los asociados del Colegio de Abogados de Chuquisaca y de la ciudadanía toda”.
Consideran que los acontecimientos del 24 de mayo de 2008 fueron y son hechos que los ciudadanos habitantes de la ciudad de Sucre, Capital de la República, “hemos repudiado y repudiaremos siempre; pero también la ciudadanía es consciente que los acontecimientos se produjeron como consecuencia de un desborde jamás deseado del movimiento social, de una población que reacciona ante los muertos de La Calancha y los cientos de heridos que provocó el sólo pedido de Sucre para que se trate y analice la calidad de Sucre Capital, que recibió como respuesta sólo el atropello y su exclusión del debate de los constituyentes”.
Finalmente, convoca, en estos momentos cuando la convulsión social vuelve a su cause y la convivencia de la sociedad retorna a su normalidad, a actuar con la mayor serenidad y raciocinio.
LA OPOSICIÓN REACCIONA Y CUESTIONA LA DETENCIÓN PREVENTIVA DE BARRÓN
El diputado de PPB-CN, Gonzalo Romay, lamentó la reclusión preventiva de Jaime Barrón y denunció que algunos optaron por congraciarse con el partido en función de Gobierno, el Movimiento Al Socialismo (MAS), para evitar juicios en su contra.
Nombró a Edgar Arraya, una de las personas más activas que tuvo el Comité Interinstitucional y que ahora es jefe de Capacitación Permanente de la Fiscalía General del Estado, cargo al que accedió por invitación.
Él es un “potencial (aliado del Gobierno) porque tiene su organización política y ya ha logrado descabezar una institución como es el Gobierno Municipal, y si no fuera así, tampoco estuviera trabajando (en la Fiscalía); entonces (se) lo ve nomás como un ciudadano que le está sirviendo al Gobierno para poder desestabilizar instituciones”, dijo Romay.
Recordó que fue el mismo Arraya quien en su momento insistió en que el presidente Evo Morales debía pedir perdón a Sucre por los hechos de La Calancha, pero es curioso que “hoy esté libre, sin ningún proceso y trabajando como funcionario público”, observó.
Hace algún tiempo, en un canal de televisión, Arraya negó que su designación en el Ministerio Público respondiera a favores políticos; criticó a sus detractores y anunció que no hablaría más sobre el tema.
Asimismo, Romay pidió al actual presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, quien también integró el Comité Interinstitucional, expresar su solidaridad con Jaime Barrón.
“Ahora por moral, esa dirigencia debería respaldar a Barrón y no dejarlo abandonado como se ha estado viendo durante todo este tiempo”, añadió el Diputado al considerar que convocar a una movilización en las condiciones de hoy sería exponerse a que a uno le “corten la cabeza”.
Casi en la misma línea se pronunció el asambleísta departamental por PPB-CN, Gonzalo Pallares, con la diferencia de que para él, el Comité Cívico está más cerca del Gobierno.
“Lastimosamente creo que han dado un pie al costado y es gente que realmente ha visto intereses en su momento. Si bien todos los chuquisaqueños hemos dado un apoyo a Barrón para que el sea quien tenga que defender los intereses del Departamento, hoy esas instituciones se han dado la vuelta”, lamentó.
No fue posible conseguir una respuesta del presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Milton Barón, a quien se le consultó y a pesar de comprometerse a devolver la llamada, no lo hizo.
PAIS SE SOLIDARIZA
Tanto los concejales de Pacto de Integración Social (PAIS) como el Comité Político mismo de la organización política expresaron ayer su solidaridad con el que fue, no hace mucho, su candidato a alcalde de Sucre, Jaime Barrón, y anunciaron que lo defenderán en el campo legal y que denunciarán su caso a organismos internacionales.
“La detención preventiva de Jaime Barrón no obedece a la probable comisión de ningún delito de su parte, sino a la decisión gubernamental de escarmentar a la ciudad de Sucre por reivindicar su derecho de pedir el retorno de los Poderes del Estado a su seno”, dijo ayer la concejala Susy Barrios.
“... Expresamos nuestra solidaridad y expresamos ante Sucre, Bolivia y el mundo, nuestra enérgica protesta por la detención no sólo ilegal sino arbitraria a la que ha sido sometido Jaime Barrón, por lo que exigimos de las autoridades jurisdiccionales el sometimiento de sus decisiones al la ley y no a la presión del poder político”, reclamó Barrios.
“Asimismo, anunciamos que iniciaremos todas las acciones legales a nivel nacional como internacional en defensa de Jaime Barrón, hasta obtener su libertad y que sea sometido a un proceso justo con respeto de todos sus derechos”, señaló finalmente Barrios.
Los concejales de PAIS también hicieron un llamado a la ciudadanía, “para que, superando su miedo al terrorismo de Estado, exprese su solidaridad con Jaime Barrón”.
En el manifiesto del Comité Político de PAIS, emitido ayer, también invocan a las “instituciones y organizaciones de la región a pronunciarse, exigiendo justicia”.
“PUEBLO DOLIDO”
Por su parte, la concejala Lourdes Millares (PS) calificó la detención de Barrón como un hecho eminentemente político. “Pienso que todo el pueblo está dolido. Sucre está siendo duramente castigada, por reclamar el tema de la Capitalidad. Es un capítulo más de las acciones políticas que se están dando. Lamento que Barrón esté en el lugar donde está. Lamento que se le haya privado de libertad, en un acto incomprensible. Solidaridad plena con él. Decirle que no está solo”, declaró.
JAIME BARRÓN COMPARTE CELDA CON FIDEL HERRERA
La segunda jornada del ex alcalde de Sucre, ex rector de la Universidad San Francisco Xavier y ex presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, en la cárcel San Roque fue de visita. Varios amigos y familiares fueron a brindarle su apoyo, entre ellos, la ex prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, quien a su salida dijo que lo encontró más restablecido y que “estará con él”.
El representante de los internos del penal San Roque, Vidal Cruz, dijo que Jaime Barrón está tranquilo pero reocupado por sus familiares (esposa e hijos).
“Aquí los internos lo recibieron como a cualquier otra persona, yo lo recibí como a todos como representante de los internos”, manifestó.
Para el ex concejal de Sucre Fidel Herrera, la decisión de los jueces de disponer la detención preventiva de Barrón “es una situación complicada, más aún cuando hay familia, hijos, esposa, fue algo dramático”; sin embargo, dijo que la gente privada de libertad conoce a Barrón y sólo tiene que cumplir las normas y procedimientos al ingresar a un penal.
Herrera dijo que momentáneamente Barrón está alojado en su celda o cuarto, “con todas las incomodidades”. “Está preocupado, pero también firme, con fe en Dios y en la población, a la espera de que se administre justicia y no otra cosa”, añadió.
Por la estrechez de la celda, se conoció que Jaime Barrón duerme en el piso.