Capitalía Plena Sucre: Tímido cabildo dilata la zozobra en Gobierno Municipal de Sucre

miércoles, 23 de junio de 2010

Tímido cabildo dilata la zozobra en Gobierno Municipal de Sucre

Cientos de personas se manifestaron a favor de Jaime Barrón para que continúe como alcalde de Sucre en el cabildo que convocó el Comité Cívico


El MAS desconoció las conclusiones del cabildo realizado ayer, al considerar que hubo poca asistencia, y su militante, Verónica Berríos, anunció que hoy asumirá funciones como alcaldesa interina de Sucre, descartando hacerlo desde el área rural. El cabildo optó por rechazar a la autoridad transitoria y pedir el revocatorio de los seis concejales que votaron por la suspensión de Jaime Barrón, quien prefirió replegarse y no ingresar a la Alcaldía mientras evalúa acciones legales.

Ayer, la incertidumbre volvió a la Municipalidad, no sólo porque ni Jaime Barrón ni Verónica Berríos se presentaron en el despacho municipal, sino porque tampoco los concejales del MAS y sus aliados aparecieron por el edificio de la Alcaldía. Barrón cumplió lo que había anunciado un día antes: no pisó su despacho de Alcalde ante la eventualidad de que le inicien un "nuevo juicio por suplantación de funciones". Por la mañana, ratificó que esperaría la notificación del Concejo y no ocuparía la silla municipal para evitar confrontación y "porque no me rebajo a pelear un cargo".

Entonces, ¿quién conduce la Alcaldía?, se le preguntó. "El municipio está a cargo del Concejo Municipal desde el momento del golpe de estado", respondió Barrón.

Lo esperado ocurrió a las 14:16. Después de tres intentos, la notaría de Fe Pública, Sdenka Udaeta, dejó la resolución de suspensión en la oficina de Barrón. El presidente del Concejo Municipal, Domingo Martínez (PS), y la concejala secretaría, Arminda Herrera (NAC), firman la resolución 284/10 del pasado 18 de junio; la misma fue acompañada de una carta notariada.

Por la noche, Barrón y su equipo de asesores iniciaron una evaluación para "tomar las providencias legales".

EL CABILDO

Por la tarde, la atención se concentró en el cabildo, que pidió la restitución de Barrón como alcalde de Sucre, desconoció a Berríos y solicitó el revocatorio de los seis concejales que forman el bloque de mayoría en el ente deliberante, entre otras resoluciones. La movilización fue tímida y la concurrencia no fue la esperada, poniendo en evidencia la falta de convocatoria del Comité Cívico, comandado por vicepresidentes.

Y precisamente ese fue el argumento que utilizó el bloque afín al MAS para "desconocer" las conclusiones.

Verónica Berríos dijo que los asistentes al cabildo –según ella unas 1.000 personas— no representan a los 350 mil habitantes que tiene el municipio. "Juzgue la población si esas personas son la representación del pueblo", enfatizó.

Similar criterio expresó al presidente del Concejo Municipal y aliado del MAS, Domingo Martínez, quien precisó que el cabildo de ayer no representó al grueso de la población. "Los afectados pueden recurrir a todas las vías que consideren, es legítimo, como llamar a cabildo, pero mínimamente deberían convocar a un 20% de los 300 mil habitantes. Es un grupo, había gente de áreas verdes, de la FUL y algunos que defienden sus pegas, aunque obviamente están en todo su derecho", dijo y recordó que la población ya no asiste a las marchas porque "está cansada de la confrontación".

Martínez que ayer estuvo con licencia al igual que Herrera y los concejales del MAS, explicó que no asistieron a sus comisiones para evitar que continuara la violencia que se vivió el pasado viernes 18 de junio. Es más, reveló que hoy, probablemente, no haya sesión en pos de la pacificación en el municipio.

Para la concejala Norma Rojas (PAIS), el conflicto municipal derivó en un cabildo porque no se pudo solucionar en el Concejo, dada la participación policial que permitió al bloque del MAS tomar decisiones arbitrarias. "Si hay buena organización del Comité Cívico se pueden hacer cumplir las resoluciones", dijo al insistir que los concejales de PAIS sólo reconocen a Barrón como alcalde.

"La gente está molesta y lógicamente quiere revocar a gente que ha tenido un comportamiento ilegal", afirmó, por su parte, Barrón tras conocer los resultados del cabildo.

ASUME FUNCIONES

Mientras tanto, Berríos anunció que iniciará su labor. Explicó que ayer no asumió sus funciones, como había anticipado, porque fue informada que en el Ejecutivo municipal había "varias personas eufóricas" y prefirió precautelar su "integridad física".

"Mañana estaré como corresponde asumiendo mis funciones formalmente, en función a las disposiciones legales. Empezaremos yendo al despacho; buscaré la unidad del pueblo de Sucre a través del trabajo, las obras, el POA 2010; responderé el proyecto de resellado asfáltico que es una prioridad, salud, educación y deporte, servicios básicos deben atenderse. Extenderemos atención al agua potable, al alcantarillado, gas domiciliario", dijo al descartar que vaya a gobernar desde algún sitio diferente al Palacio Consistorial de la plaza 25 de Mayo.

NO RECONOCEN CABILDO

El ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), Gregorio Vela, a nombre de los campesinos, dijo que no reconocen el Cabildo realizado ayer y que se trata de una medida que "siempre usó Jaime Barrón".

"Nosotros, como la Federación Única, desconocemos ese cabildo y queremos decirle a la opinión pública que no se preste a este juego que es por interés político", remarcó.

CABILDO DE DIFÍCIL TRÁMITE RATIFICA A JAIME BARRÓN

El Comité Cívico ya no existe o, por lo menos, ya no tiene la misma convocatoria de antes. Así quedó demostrado ayer, y su actual dirigencia incluso fue rebasada a la hora de tomar definiciones en el cabildo. La movilización que se preveía debía asumir definiciones respecto al clima de ingobernabilidad en la Municipalidad de Sucre, concluyó con insultos, silbatinas y varias críticas a la dirigencia. La población tampoco respondió como se esperaba.

La convocatoria a cabildo fue lanzada el pasado sábado, pero hasta las 12:00 de ayer su cumplimiento estaba en duda, por la apatía de una mayoría de los miembros del Consejo Consultivo de CODEINCA.

El temor a un posible "desborde" de la violencia agitada por "infiltrados" estuvo cerca de "abortar" el cabildo. Así lo advirtió el presidente de CODEINCA, Rubén Pérez, quien incluso ofreció renunciar si se mantenía la convocatoria a cabildo conociendo el riesgo que ello implicaba.

Pérez insistió con la suspensión de la movilización argumentando además que "las minorías no pueden decidir por las mayorías", en alusión a las cinco instituciones presentes que no hacían el quórum necesario para tomar decisiones.

"Sé que recibiremos críticas; no es cobardía, no expongamos a la gente, no queremos otro 24 de mayo, otra Calancha". "Nos preparan una buena jugada para que haya conflictos, no sé si viene del Gobierno", dijo Pérez quien como prueba de su advertencia informó a la sala de una detención de explosivos en la tranca de Yotala, supuestamente con el fin de generar violencia tras el cabildo.

Al momento de dar la palabra a los miembros del Consejo Consultivo, aclaró que la reunión era institucional, no política, por lo que incluso negó el uso de la palabra a los militantes y concejales de PAIS.

Sin embargo, el asesor del alcalde suspendido Jaime Barrón, Humberto López, sugirió mantener la movilización y no dejar a la gente en las calles sin la conducción de sus dirigentes cívicos.

En esa línea se mantuvieron los representantes de la FUL, Comité Cívico Femenino, EMAS, Federación de Empresarios Privados, FEDJUVE y Junta de Padres de Familia.
Pasaron 40 minutos de reunión y las opiniones seguían divididas, tanto que los dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) de San Francisco Xavier abandonaron la sala. Luego de ese hecho, la directiva de CODEINCA decidió ceder y empezó a definir el rol de oradores y las resoluciones del cabildo.

Antes de concluir, el Presidente de CODEINCA pidió mantener la tranquilidad en el cabildo y no insultar al Gobierno ni a Evo Morales.

A través de un pronunciamiento público, la Central Obrera Departamental (COD) pidió "buscar en el marco de la democracia, la vigencia de las leyes y el ser constructivo, una salida razonable y factible que supere los viejos estilos de buscar la confrontación simplemente para imponer un interés parcial y momentáneo, por lo que exigimos la convocatoria a nuevas elecciones municipales no más allá de 60 días para la renovación total del Gobierno Municipal".

MARCHA Y CABILDO

Por la tarde, con el grito de "¡Barrón es el alcalde!", partió la marcha encabezada por el Comité Cívico y seguida por los gremialistas de la Federación 15 de Mayo, la Asociación de Comerciantes Ambulantes, el Sindicato de Micros San Cristóbal, FEDJUVE y dirigencias vecinales; se sumaron la FUL, algunos trabajadores universitarios y municipales, empresarios y grupos de ciudadanos.

Antes, el burgomaestre suspendido Jaime Barrón aclaró que el cabildo no había sido organizado por la Alcaldía. Pidió a la población paz, tranquilidad y reclamo fervoroso.

Tal es así que sólo una pancarta se vio en medio de la marcha; pedía respeto al voto ciudadano, llamaba traidores a los concejales del MAS y sus aliados y condenaba el "golpe" municipal.

El punto de partida de la marcha fue la plaza Aniceto Arce y concluyó frente a la Catedral Metropolitana, en la plaza 25 de Mayo.

A las 16:30, se instaló el cabildo y lo primero que hizo el presidente cívico, Rubén Pérez, fue felicitar la muestra pacífica de los manifestantes. Solicitó cautela ante la presencia de jóvenes infiltrados portando petardos de alta potencia, según dijo.
Durante la tarde ayer, las clases para las unidades educativas que están ubicadas a dos cuadras de la plaza 25 de Mayo fueron suspendidas por seguridad de los alumnos.

TRIBUNA

Pérez ofició de maestro de ceremonias. La presidenta del Comité Cívico, Pamela Alurralde; las dirigentes vecinales Marcelina Rivera y Ana María Barrientos y el dirigente universitario Cristian Copa fueron los oradores de turno que coincidieron en criticar el "golpe de estado", declarar "traidores" a los concejales Domingo Martínez y Arminda Herrera y a sus jefes políticos Fernando Rodríguez y Edgar Arraya, así como desconocer a Verónica Berríos, a quien se refirieron como "usurpadora".

Cuando se pretendía cerrar el cabildo sólo con tres conclusiones aprobadas, asistentes al cabildo se desbordaron. El sector de la FUL y otro de mujeres cívicas criticaron las conclusiones y pidieron incorporar el tema del revocatorio y la ratificación a Barrón.

Al promediar las 17:10, Pérez refutaba las propuestas que gritaban los presentes diciendo que no se podía llenar un "cuaderno de 500 hojas" con las conclusiones. Al final, le arrebataron el micrófono y en el acto, la representación cívica, la FUL y Fedjuve incorporaron cuatro resoluciones más (ver cuadro).

Pérez, al cierre de la concentración, justificó que la participación no fue mayoritaria porque el periodo para la convocatoria fue precedido por un fin de semana y un feriado.

En medio de algunos insultos de los asistentes, dijo que se atendió el pedido de todos los presentes y anunció una Asamblea de la Chuquisaqueñidad para ver "cómo se hace cumplir las resoluciones del cabildo". Reconoció que no será fácil, pero expresó que las instituciones y el Colegio de Abogados podrán brindar orientación.
Tras el cabildo, la FUL encabezó una marcha de desconcentración, no obstante, un grupo de ciudadanos se quedó en afueras de la Alcaldía en una especie de vigilia.

OTRA VEZ CONTRA PERIODISTAS

Los manifestantes estuvieron así por más de media hora, y como no aparecía nadie visible del MAS, empezaron a corear "mueras" contra el Canal 7 y luego insultaron al director de la cadena Gigavisión, Boris Barroso. Le silbaron y le gritaron "fuera masista". También le lanzaron objetos, aunque no lo llegaron a agredir físicamente. Él se retiró por la calle Aniceto Arce, acompañado de su camarógrafo y otra periodista de su medio. Mujeres lo defendieron.

Consultado, Barroso lamentó los constantes ataques contra periodistas, y reveló que el viernes, jovenzuelos intentaron arrebatarle la cámara a Pedro Quiroz, miembro de su equipo. Hizo hincapié en que los periodistas tienen todo el derecho a informar sin inclinarse por uno u otro bando.

Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y director de CORREO DEL SUR, Marco Antonio Dipp, condenó el hostigamiento contra Barroso, y reiteró, una vez más, que los ataques y cualquier muestra de intolerancia contra los periodistas y medios de comunicación constituyen inadmisibles atentados a la libertad de prensa y expresión.

La Federación de la Prensa de Chuquisaca también expresó su molestia ante lo ocurrido.

RESOLUCIONES
  1. Exigir la cesación de toda persecución política y judicial contra ciudadanos sucrenses por tener opinión divergente.
  2. Ratificar la lucha por la defensa del proceso democrático, de sus instituciones, por la pacificación del país, por el derecho a la libre expresión y el voto ciudadano.
  3. Exigir al Gobierno, a las autoridades departamentales y locales el respeto a la autonomía municipal, evitando toda intervención e interferencia externa.
  4. Revocatorio de mandato de concejales que traicionaron a Sucre.
  5. Ratificación del alcalde de Sucre, Jaime Barrón, elegido por voto popular.
  6. Declarar estado de emergencia permanente para que se cumplan las resoluciones de este cabildo.
  7. Las instituciones de Sucre se harán cargo de hacer cumplir las resoluciones. Convocatoria a una Asamblea de la Chuquisaqueñidad.

    EL DEFENSOR PIDE IDENTIFICAR A UNIFORMADOS QUE SE EXCEDIERON

    La representación del Defensor del Pueblo informó ayer que se pidió al Comando de la Policía "identificar" a los efectivos policiales que en filmaciones fueron sorprendidos haciendo un uso desmedido de la fuerza, a fin de procurar las sanciones respectivas.

    El representante interino de esta oficina, Enrique Durán, explicó que si la Policía no responde este requerimiento se procederá a una investigación de oficio, habiéndose verificado las agresiones desmedidas. También recordó la posibilidad que tienen los ciudadanos, si es que reciben maltrato por parte de los uniformados, de presentar su denuncia ante la representación del Defensor del Pueblo.

    Durán brindó esta información a propósito del llamado a la pacificación que hizo ante el clima de incertidumbre que reina en el Gobierno Municipal. Instó a que el conflicto se resuelva de forma democrática y que no se afecte la propiedad pública ni privada.

    URQUIZU ADVIERTE RESPONSABILIDAD

    El gobernador Esteban Urquizu advirtió que cualquier enfrentamiento, hecho de violencia o daño a la propiedad pública será responsabilidad de quienes convocan a movilizaciones.

    Antes del cabildo, Urquizu convocó a una conferencia de prensa en la que primero calificó de hechos vandálicos las agresiones que sufrió el edificio del Gobierno Departamental el pasado viernes, cuando jóvenes movilizados rompieron vidrios de la fachada.

    Asimismo, dijo que invitó al rector de San Francisco Xavier, Wálter Arízaga, a una reunión de coordinación con la intención de "conseguir que los estudiantes se dediquen a estudiar para ser mejores conductores en el proceso de cambio". Sin embargó, lamentó que Arizaga se excusara por falta de tiempo y un viaje inminente.
    La autoridad se refirió además al decomiso de explosivos por parte de la Policía y cuestionó: "¿A qué estaba entrando a la ciudad de Sucre? ¿Cuál era la intención del ingreso de dinamita? para provocar, para generar más conflicto", denunció.

    Advirtió que cualquier hecho irregular, como fruto de las movilizaciones por el conflicto en la Comuna, será de directa responsabilidad de quienes convoquen a las movilizaciones.

    "Si pasa cualquier cosa contra las instituciones públicas, la Alcaldía o la infraestructura del mismo Gobierno Departamental; estén atentando, agrediendo a sus instalaciones de la Policía Departamental, estará bajo su responsabilidad de quienes están convocando a este movimiento (…)", remarcó.

    Finalmente, dijo que pedirá que se investigue a las personas que están dañando el patrimonio del Estado.

    ENCUENTRAN DINAMITA

    El Ministerio Público y la Policía investigan a una mujer por la tenencia de 266 cartuchos de dinamita, que fueron incautados en el retén de Yotala el lunes 21 de junio.

    El comandante Departamental de la Policía, coronel Iver Márquez, informó que el lunes 21 de junio, aproximadamente a las 23:00, el personal de Radio Patrullas 110 llamó a la división de Corrupción Pública de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELC-C) para que se constituyeran en el retén de Yotala, con el fin de verificar la existencia de material explosivo en un motorizado.

    Según el informe policial, el personal de la fuerza del orden requisó las pertenencias de Litzi Susana D.Ll. de aproximadamente 36 años de edad, y encontró 266 barras de dinamita, 600 fulminantes de detonación y 100 metros de guía explosiva en una bolsa de nylon. Las primeras investigaciones señalan que este material era traído de Potosí con destino a Sucre.

    La persona era pasajera de un expreso rápido tipo vagoneta con placa de control 732 HHS.

    "Desde el día viernes estamos controlando las salidas de la ciudad y este es el resultado de los controles", manifestó Márquez.

    Ayer, también en conferencia de prensa, la Policía mostró las 50 cajas de petardos de tres tiempos, una veintena de bombas molotov y matasuegras, que fueron decomisados a un universitario el pasado viernes, en la calle Junín esquina Hernando Siles, durante los enfrentamientos entre estudiantes y policías.