Instituciones afiliadas al Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) determinaron convocar a un Cabildo abierto para el próximo martes, "con el fin de deliberar en defensa de la democracia" y por "el respeto al voto ciudadano", luego que el pasado viernes el alcalde Jaime Barrón fuera suspendido.
Un día después de la convulsión en el Concejo Municipal y sus efectos amplificados en la población, sobre todo en estudiantes que se enfrentaron con la Policía, la directiva del Comité Cívico convocó a las instituciones vivas del Departamento a debatir en torno al tema.
Entre los participantes estuvieron la representación de los empresarios privados, la Federación de Juntas Vecinales que apoya a Barrón, las cabezas de la FUL, Comité Cívico Femenino, Junta Escolar, el diputado Gonzalo Romay y el concejal de PAIS Germán Gutiérrez, entre otros. Destacó la ausencia de representantes de la Central Obrera Departamental (COD).
EL DEBATE
La mayor parte de los participantes de la reunión lamentó los sucesos de la pasada jornada, y sobre todo los enfrentamientos con efectivos de la Policía, a quienes criticaron por la represión exagerada con gases y el arresto violento de varios jóvenes.
Asimismo, se observó que hasta ahora, las instituciones y el propio Comité Cívico no se hayan manifestado o jugado un papel protagónico en el conflicto, al margen de la FUL de la Universidad San Francisco Xavier. A propósito, su ejecutivo, Cristian Copa, dijo a los presentes que los universitarios se cargaron el conflicto al hombro, solos. "Ya estamos metidos aquí y vamos a seguir hasta donde salga", advirtió.
Entre los personajes que hicieron uso de la palabra destacó Germán Gutiérrez, quien prácticamente fue a pedir que los cívicos "hagan algo" ante la emergencia de una conducción del movimiento que, a falta de un liderazgo, podría concluir en una escalada de violencia, según dijo.
"Tiene que haber conducción, no puede ser el alcalde o los concejales porque hay algunos que nos quieren y otros que nos odian", expresó. "No les estamos pidiendo que cuiden nuestras pegas", remarcó.
Finalmente, a sugerencia del Comité Cívico Femenino, se determinó convocar a los ciudadanos a un Cabildo, este martes, que empezará con la concentración a las 14:30 en la plaza Aniceto Arce, para luego marchar a la plaza 25 de Mayo, donde se "deliberará en defensa de la democracia, por la pacificación, por la libertad de expresión y el respeto al voto ciudadano".
Los detalles acerca del palco o escenario para los oradores, o quiénes harán uso de la palabra, se definirán en una reunión programada para el lunes, a las 17:00, en el mismo Comité Cívico.
Del mismo modo, ese día se deberán hacer gestiones ante la Gobernación, la Universidad San Francisco Xavier y otras instituciones para declarar la suspensión de actividades.
LA RESOLUCIÓN
La reunión de los cívicos concluyó con un pronunciamiento en el que se incluyen una serie de exigencias como la dirigida al Ministerio Público y al Gobierno para que cese "la persecución política y judicial de ciudadanos sucrenses por el sólo hecho de tener una opinión divergente".
Al Gobernador de Chuquisaca, a cumplir con su llamado público a la pacificación instruyendo el cese de la intervención policial y su repliegue respectivo.
"Exigir al Gobernador y al Gobierno hagan respetar los derechos fundamentales de las personas que en los últimos sucesos han sido flagrantemente violados", reza uno de los artículos.
Al Gobierno y autoridades municipales y departamentales, se les pide, también, respeto a la autonomía municipal, "evitando toda intervención o interferencia externa".
Al respecto, el presidente de CODEINCA, Rubén Pérez, aclaró que el movimiento no responde a intereses ni vínculos políticos. "Vamos a tener este cabildo en forma pacifica, no vamos a enfrentarnos a nadie; vamos a tener visitas el día lunes a diferentes instituciones, incluso a la Policía, indicándoles que nuestra movilización será totalmente pacifica", adelantó.
DENUNCIA DE UNIVERSITARIOS
El titular de la Federación Universitaria Local (FUL) de San Francisco Xavier, Cristian Copa, dijo que sus actuaciones en las movilizaciones les granjearon ser víctimas de persecución por parte de la Policía y de la Fiscalía, tanto que la noche del viernes habrían tenido que dormir en instalaciones de una de las carreras de la Universidad.
Aseguró que sus celulares están siendo intervenidos y que temen andar solos, es así que por precaución van en grupos "porque todo puede pasar".
Dijo además que pedirán al rector Wálter Arízaga que determine suspender actividades la tarde del martes, para así promover la participación masiva de los estudiantes en el Cabildo. "El Consejo Universitario y el Rector tienen que hacer caso a lo que ha emanado de esta máxima instancia de decisión", subrayó.
BARRÓN NO SE MOVERÁ
El concejal de PAIS Germán "Chunka" Gutiérrez aseguró que la elección como alcaldesa de Verónica Berríos vulneró todas las normas tanto municipales y constitucionales; por tanto, esos actos serían nulos de pleno derecho. "Ha sido una parodia en la que al trote un concejal le ha tomado juramento a otro concejal, literalmente al trote, y fuera del escenario del Concejo Municipal", manifestó.
Remarcó que para ellos (PAIS), Jaime Barrón continúa siendo alcalde y que las afirmaciones del vicepresidente García Linera "en su estilo fascista, nazista", de que la firma de cualquier documento por Barrón tendrá sus consecuencias, "denota que el golpe de estado fue programado en esferas de Gobierno".
Asimismo, Gutiérrez enfatizó que Barrón continuará gobernando desde la plaza 25 de Mayo, "desde su despacho". "Y los interdictos, esta banda de los seis querrán gobernar desde algún escondrijo o desde alguna cueva", remarcó.
Por tanto, la posibilidad de que Barrón renuncie al cargo para viabilizar la convocatoria a elecciones no sería una opción.
Finalmente, indicó que agotarán todos los recursos legales y judiciales para respaldar y mantener a Barrón en el cargo; además acudirán a instancias del ámbito internacional como la OEA y la ONU.
LA PALABRA DE BERRÍOS
Por su parte, la alcaldesa recientemente electa, Verónica Berrios, dijo que la convocatoria al Cabildo "no valdría la pena, porque en este momento correspondería llamar a la pacificación, a la unidad". "Lo que sucedió el día viernes con mi persona siendo nombrada como alcaldesa significa acatar la ley", aseguró al afirmar que no es necesario que la población continúe convulsionando la ciudad.
"Estoy consciente que este tiempo de interinato va a ser corto, entones si don Jaime Barrón sale ileso, podrá retornar a su cargo", dijo. "Él sabe (Barrón), pienso que él debe actuar en función a la normativa de la ley y no quiero confrontación (…) con mucho respeto me dirijo a la población y les digo que no estoy infringiendo ninguna norma y más al contrario, estoy cumpliendo con la norma y me someto a la ley", añadió.
Sobre las posibles determinaciones que puedan surgir del Cabildo, remarcó una vez más que no es necesario convulsionar a la gente y se puso en lugar de estudiante de Derecho que también es, para convocar a sus compañeros a "no dejarse llevar por unos cuanto dirigentes".
¿Tomará posesión del despacho el martes? "Así corresponde, pero sin enfrentamientos", respondió.
UNIVERSITARIO ARRAIGADO
El Juez cautelar otorgó medidas sustitutivas a la detención al universitario sospechoso de portar explosivos el pasado viernes. Ahora el Ministerio Público llamará a declarar a más sospechosos en el hecho.
La tarde de ayer, se desarrollaron las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público en el Juzgado Primero en lo Penal en contra del universitario Omar Llanos Vedia, por haber sido encontrado flagrante con explosivos.
El fiscal Jhonny Escobar, en la audiencia de medidas cautelares, solicitó al juez Iván Sandoval, aplicar la detención preventiva en la cárcel San Roque porque el involucrado no tendría domicilio, trabajo, podría entorpecer la investigación y darse a la fuga.
Estas aseveraciones fueron desmentidas por el abogado de la defensa, Luis Barrios, que presentó documentación que señala que es dependiente de sus padres y que los mismos cuentan con un domicilio estable; además se puso en evidencia que el imputado colaboró con la investigación y que está predispuesto a someterse a la investigación.
Omar Llanos Vedia deberá presentarse ante la autoridad judicial cada lunes y viernes, está arraigado y no podrá participar de manifestaciones o concentraciones, además deberá presentar un garante personal. La próxima audiencia para la presentación del certificado de arraigo y garante será el jueves 24 de junio, a las 16:30.
Un día después de la convulsión en el Concejo Municipal y sus efectos amplificados en la población, sobre todo en estudiantes que se enfrentaron con la Policía, la directiva del Comité Cívico convocó a las instituciones vivas del Departamento a debatir en torno al tema.
Entre los participantes estuvieron la representación de los empresarios privados, la Federación de Juntas Vecinales que apoya a Barrón, las cabezas de la FUL, Comité Cívico Femenino, Junta Escolar, el diputado Gonzalo Romay y el concejal de PAIS Germán Gutiérrez, entre otros. Destacó la ausencia de representantes de la Central Obrera Departamental (COD).
EL DEBATE
La mayor parte de los participantes de la reunión lamentó los sucesos de la pasada jornada, y sobre todo los enfrentamientos con efectivos de la Policía, a quienes criticaron por la represión exagerada con gases y el arresto violento de varios jóvenes.
Asimismo, se observó que hasta ahora, las instituciones y el propio Comité Cívico no se hayan manifestado o jugado un papel protagónico en el conflicto, al margen de la FUL de la Universidad San Francisco Xavier. A propósito, su ejecutivo, Cristian Copa, dijo a los presentes que los universitarios se cargaron el conflicto al hombro, solos. "Ya estamos metidos aquí y vamos a seguir hasta donde salga", advirtió.
Entre los personajes que hicieron uso de la palabra destacó Germán Gutiérrez, quien prácticamente fue a pedir que los cívicos "hagan algo" ante la emergencia de una conducción del movimiento que, a falta de un liderazgo, podría concluir en una escalada de violencia, según dijo.
"Tiene que haber conducción, no puede ser el alcalde o los concejales porque hay algunos que nos quieren y otros que nos odian", expresó. "No les estamos pidiendo que cuiden nuestras pegas", remarcó.
Finalmente, a sugerencia del Comité Cívico Femenino, se determinó convocar a los ciudadanos a un Cabildo, este martes, que empezará con la concentración a las 14:30 en la plaza Aniceto Arce, para luego marchar a la plaza 25 de Mayo, donde se "deliberará en defensa de la democracia, por la pacificación, por la libertad de expresión y el respeto al voto ciudadano".
Los detalles acerca del palco o escenario para los oradores, o quiénes harán uso de la palabra, se definirán en una reunión programada para el lunes, a las 17:00, en el mismo Comité Cívico.
Del mismo modo, ese día se deberán hacer gestiones ante la Gobernación, la Universidad San Francisco Xavier y otras instituciones para declarar la suspensión de actividades.
LA RESOLUCIÓN
La reunión de los cívicos concluyó con un pronunciamiento en el que se incluyen una serie de exigencias como la dirigida al Ministerio Público y al Gobierno para que cese "la persecución política y judicial de ciudadanos sucrenses por el sólo hecho de tener una opinión divergente".
Al Gobernador de Chuquisaca, a cumplir con su llamado público a la pacificación instruyendo el cese de la intervención policial y su repliegue respectivo.
"Exigir al Gobernador y al Gobierno hagan respetar los derechos fundamentales de las personas que en los últimos sucesos han sido flagrantemente violados", reza uno de los artículos.
Al Gobierno y autoridades municipales y departamentales, se les pide, también, respeto a la autonomía municipal, "evitando toda intervención o interferencia externa".
Al respecto, el presidente de CODEINCA, Rubén Pérez, aclaró que el movimiento no responde a intereses ni vínculos políticos. "Vamos a tener este cabildo en forma pacifica, no vamos a enfrentarnos a nadie; vamos a tener visitas el día lunes a diferentes instituciones, incluso a la Policía, indicándoles que nuestra movilización será totalmente pacifica", adelantó.
DENUNCIA DE UNIVERSITARIOS
El titular de la Federación Universitaria Local (FUL) de San Francisco Xavier, Cristian Copa, dijo que sus actuaciones en las movilizaciones les granjearon ser víctimas de persecución por parte de la Policía y de la Fiscalía, tanto que la noche del viernes habrían tenido que dormir en instalaciones de una de las carreras de la Universidad.
Aseguró que sus celulares están siendo intervenidos y que temen andar solos, es así que por precaución van en grupos "porque todo puede pasar".
Dijo además que pedirán al rector Wálter Arízaga que determine suspender actividades la tarde del martes, para así promover la participación masiva de los estudiantes en el Cabildo. "El Consejo Universitario y el Rector tienen que hacer caso a lo que ha emanado de esta máxima instancia de decisión", subrayó.
BARRÓN NO SE MOVERÁ
El concejal de PAIS Germán "Chunka" Gutiérrez aseguró que la elección como alcaldesa de Verónica Berríos vulneró todas las normas tanto municipales y constitucionales; por tanto, esos actos serían nulos de pleno derecho. "Ha sido una parodia en la que al trote un concejal le ha tomado juramento a otro concejal, literalmente al trote, y fuera del escenario del Concejo Municipal", manifestó.
Remarcó que para ellos (PAIS), Jaime Barrón continúa siendo alcalde y que las afirmaciones del vicepresidente García Linera "en su estilo fascista, nazista", de que la firma de cualquier documento por Barrón tendrá sus consecuencias, "denota que el golpe de estado fue programado en esferas de Gobierno".
Asimismo, Gutiérrez enfatizó que Barrón continuará gobernando desde la plaza 25 de Mayo, "desde su despacho". "Y los interdictos, esta banda de los seis querrán gobernar desde algún escondrijo o desde alguna cueva", remarcó.
Por tanto, la posibilidad de que Barrón renuncie al cargo para viabilizar la convocatoria a elecciones no sería una opción.
Finalmente, indicó que agotarán todos los recursos legales y judiciales para respaldar y mantener a Barrón en el cargo; además acudirán a instancias del ámbito internacional como la OEA y la ONU.
LA PALABRA DE BERRÍOS
Por su parte, la alcaldesa recientemente electa, Verónica Berrios, dijo que la convocatoria al Cabildo "no valdría la pena, porque en este momento correspondería llamar a la pacificación, a la unidad". "Lo que sucedió el día viernes con mi persona siendo nombrada como alcaldesa significa acatar la ley", aseguró al afirmar que no es necesario que la población continúe convulsionando la ciudad.
"Estoy consciente que este tiempo de interinato va a ser corto, entones si don Jaime Barrón sale ileso, podrá retornar a su cargo", dijo. "Él sabe (Barrón), pienso que él debe actuar en función a la normativa de la ley y no quiero confrontación (…) con mucho respeto me dirijo a la población y les digo que no estoy infringiendo ninguna norma y más al contrario, estoy cumpliendo con la norma y me someto a la ley", añadió.
Sobre las posibles determinaciones que puedan surgir del Cabildo, remarcó una vez más que no es necesario convulsionar a la gente y se puso en lugar de estudiante de Derecho que también es, para convocar a sus compañeros a "no dejarse llevar por unos cuanto dirigentes".
¿Tomará posesión del despacho el martes? "Así corresponde, pero sin enfrentamientos", respondió.
UNIVERSITARIO ARRAIGADO
El Juez cautelar otorgó medidas sustitutivas a la detención al universitario sospechoso de portar explosivos el pasado viernes. Ahora el Ministerio Público llamará a declarar a más sospechosos en el hecho.
La tarde de ayer, se desarrollaron las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público en el Juzgado Primero en lo Penal en contra del universitario Omar Llanos Vedia, por haber sido encontrado flagrante con explosivos.
El fiscal Jhonny Escobar, en la audiencia de medidas cautelares, solicitó al juez Iván Sandoval, aplicar la detención preventiva en la cárcel San Roque porque el involucrado no tendría domicilio, trabajo, podría entorpecer la investigación y darse a la fuga.
Estas aseveraciones fueron desmentidas por el abogado de la defensa, Luis Barrios, que presentó documentación que señala que es dependiente de sus padres y que los mismos cuentan con un domicilio estable; además se puso en evidencia que el imputado colaboró con la investigación y que está predispuesto a someterse a la investigación.
Omar Llanos Vedia deberá presentarse ante la autoridad judicial cada lunes y viernes, está arraigado y no podrá participar de manifestaciones o concentraciones, además deberá presentar un garante personal. La próxima audiencia para la presentación del certificado de arraigo y garante será el jueves 24 de junio, a las 16:30.