Capitalía Plena Sucre: El Gobierno pierde la Prefectura de Chuquisaca

lunes, 30 de junio de 2008

El Gobierno pierde la Prefectura de Chuquisaca


La Nueva Prefecta de Chuquisaca



COMICIOS. Savina Cuéllar consiguió el 57,3 por ciento de los votos de los chuquisaqueños, en tanto que el candidato del MAS, Walter Valda, logró el 39,4%. El fuerte de la candidata de ACI estuvo en la capital


El Deber


Savina Cuéllar Leaños es la primera mujer prefecta elegida por voto popular en Bolivia. Chuquisaca le dio un triunfo cómodo a la candidata quechua que representó a la Alianza del Comité Interinstitucional.


La victoria de Cuéllar se sostiene fundamentalmente en el voto de la capital de la República, ya que el voto rural del departamentos favoreció al candidato oficialista a la Prefectura, Wálter Valda.


Precisamente el Gobierno y los movimientos sociales del MAS aprovecharon el respaldo que le dieron siete de las diez provincias chuquisaqueñas a Valda para minimizar el impacto de la quinta derrota electoral del oficialismo en los últimos dos meses, cuando se realizaron cuatro referéndums y una elección prefectural. Como sucedió en los últimos tres referéndums de Beni, Pando y Tarija, Evo Morales no dio la cara para hablar de este nuevo resultado electoral que desfavorece a su Gobierno, ya que quedó con el control de sólo dos de las nueve prefecturas del país. Prefirió que sea su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien le hable a Bolivia en una conferencia de prensa. La autoridad resaltó el hecho que el MAS haya logrado mantener ayer la votación de diciembre de 2005 y anunció que el Gobierno ejecutará una campaña vigorosa para el referéndum revocatorio de agosto. Resaltó la victoria de Savina Cuéllar y dijo que el Gobierno espera trabajar con ella. El triunfo de la ex asambleísta del MAS, que selló su alejamiento de ese partido tras los sucesos que enlutaron a Sucre el año pasado por la represión del Gobierno, consolida la dupla perfecta de dos mujeres al mando de dos de las principales instituciones del departamento: la Prefectura, con Savina Cuéllar, y la alcaldía de Sucre, con Aydeé Nava.


Por otro lado, el candidato del partido oficialista, Wálter Valda, ganó ampliamente en siete de las diez provincias chuquisaqueñas, mientras que Savina Cuéllar, que se postuló por Alianza del Comité Interinstitucional, triunfó en el área urbana.Así lo refleja el conteo rápido que hizo Captura Consulting para El Deber, en el que da cuenta que el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo en el área rural un 58% de respaldo y Cuéllar logró un 39% de votación.


El postulante de Alianza Social (AS), Félix Cruz, alcanzó un 3% de apoyo en las diez provincias chuquisaqueñas.Las provincias que dieron el mayor respaldo al candidato masista fueron Azurduy, con el 51.7%; Zudáñez representa el 77.3% de apoyo; en Tomina, 63.6%; Hernando Siles, con el 53.3%; en Yamparáez tiene 74.4%; en Boeto logró el 53.8% y por último en la provincia Sud Cinti el espaldarazo a la propuesta masista es del 58%. Esa votación que logró el postulante del MAS contrasta con la que obtuvo la candidata de Alianza del Comité Interinstitucional, que logró posicionarse con un gran porcentaje de respaldo en las provincias Oropeza, Nor Cinti y Luis Calvo. En la primera representa el 58.1%, en la segunda región al 51.7%, mientras que en la tercera provincia el respaldo fue de un 51%.


FICHA TÉCNICA


Ayer, 29 de junio, la empresa Captura Consulting, especializada en investigaciones de mercado y estudios de opinión, realizó para el diario El Deber y la red PAT una encuesta en boca de urna y un conteo rápido de votos en el departamento de Chuquisaca. La encuesta en boca de urna y el conteo rápido de votos son técnicas estadísticas electorales, cuyo objetivo es obtener estimaciones sobre los resultados del proceso, antes que la Corte Electoral anuncie los datos oficiales. La de boca de urna consiste en la aplicación de consultas inmediatamente después de que las personas han emitido su voto. Se realizan fuera del recinto electoral y consideran cuotas de edad y sexo para ser representativos del padrón electoral. La que realizó Captura Consulting consideró una muestra de 5.120 electores distribuidos en 69 recintos electorales elegidos aleatoriamente. El margen de error en la encuesta en boca de urna es de 5%. El conteo rápido o escrutinio final consiste en el registro de las actas que se generan al cierre de las mesas. Se contabilizaron 25.062 votos en 201 mesas electorales y 69 recintos. El margen de error es de 2%.



EL MAS LOGRÓ 42.3% EN EL AÑO 2005


Si la proyección del conteo rápido de Captura Consulting se consolida en el escrutinio oficial de la votación de ayer por la Corte Electoral de Chuquisaca, el MAS habrá perdido ligeramente algunos puntos de respaldo popular respecto a la elección prefectural del 18 de diciembre de 2005.Aunque el Gobierno y los movimientos sociales afines al MAS argumentan que el partido de Evo Morales mantuvo su caudal de votos ayer en relación al anterior proceso electoral, una revisión de los datos oficiales de 2005 asigna una votación del 42.3% para el entonces ganador de los comicios, el masista David Sánchez, quien tuvo que dejar la Prefectura de Chuquisaca hace siete meses por la crisis política que generó la aprobación de la nueva CPE. En cambio, ayer Walter Valda, candidato del MAS, consiguió un 39.4%de la votación, siendo su fuerte el respaldo en las provincias del departamento, donde se impuso con el 58%, es decir 19 puntos porcentuales más que la nueva prefecta Savina Cuéllar, que consiguió el segundo lugar en el área no capitalina, con 39%. En cambio, la representante de ACI logró un contundente 74.9% en la capital de la República, es decir más de 50 puntos que el masista Walter Valda, quien consiguió en la ciudad 21.6%. Todo esto significa que prácticamente 75 de cada 100 sucrenses apoyan a la nueva autoridad. Quien tuvo una participación prácticamente intrascendente en esta elección fue Felipe Cruz, candidato a la Prefectura por Alianza Social, el movimiento político liderado a nivel nacional por el alcalde de Potosí, René Joaquino. Cruz consiguió apenas 3.3%.