Familiares de las víctimas dijeron que un asesor les ofreció 55.000 bolivianos por el desistimiento del pedido de juicio contra Morales
Sucre/Correo del Sur
Familiares de los caídos en las jornadas de Noviembre Negro denunciaron que asesores del Gobierno los buscaron para ofrecerles una indemnización a cambio del retiro de la denuncia contra el presidente Evo Morales y su ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Familiares de los caídos en las jornadas de Noviembre Negro denunciaron que asesores del Gobierno los buscaron para ofrecerles una indemnización a cambio del retiro de la denuncia contra el presidente Evo Morales y su ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Hace dos días, el asesor jurídico de la ministra de Justicia, Celima Torrico, Félix Iván Morales Nava, ofreció, a nombre del Gobierno, 55.000 bolivianos a los familiares de Juan Carlos Serrudo, fallecido en las jornadas negras de noviembre del año pasado, pero les pidió que a cambio su familia retirara la denuncia contra el Presidente y su ministro en la Fiscalía General y, además, revocara el poder al Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (ICACH).
Mario Serrudo, hermano mayor de Juan Carlos Serrudo, denunció que Morales Nava insistió en conversar con sus padres en un par de ocasiones, pero ellos se negaron a hablar con él y delegaron a su hijo la responsabilidad de cualquier representación.
"Ya había venido dos veces a la casa de mis papás, pero como no se encontró conmigo, mi padre no le dijo nada, después me citó para ayer (jueves), hablé con él y nos propuso darnos Bs 55.000 con tendencia a llegar a 10.000 dólares con la condición de quitar el poder al Colegio de Abogados y retirar la denuncia contra el Presidente y sus ministros", relató Serrudo.
El familiar de Juan Carlos le respondió con indignación a esta oferta, indicando "que su hermano no cuesta sólo 10.000 dólares". Agregó que no podían transar nada cuando habían visto al propio ministro de Gobierno, Alfredo Rada, comandandó el operativo contra los sucrenses desde los cerros de la zona de La Calancha.
Ante esta respuesta, el comisionado del Gobierno mencionó que "podrían obviar lo del ministro Rada" y permitir que el juicio en su contra continúe, pero le insistió en dejar sin efecto la acusación contra Evo Morales."Le dije 'señor, estamos seguros de que esto no lo va a lograr con nosotros y no aceptamos para nada su oferta, ¿o cree que mi hermano vale 10.000 dólares?'", aseguró.
La oferta gubernamental habría llegado a los familiares de dos de las víctimas -Juan Carlos Serrudo y José Luis Cardozo- como "ensayo", para evaluar su reacción al respecto.
Serrudo añadió que cualquier colaboración para los familiares es bienvenida, pero no con ese tipo de condiciones que afectan su dignidad y la de los heridos que aún no se recuperan.Morales, al no haber logrado su objetivo le pidió a Mario Serrudo el número de su teléfono celular, para comunicarse con él en caso de que cambiara de respuesta.
Hoy se cumple seis meses de los enfrentamientos de "Noviembre Negro" en el que fueron asesinadas tres personas; dos por impacto de bala de bala y otra por una granada de gas.
ABOGADOS CRITICAN "MANIOBRA
"El ex presidente del Colegio de Abogados de Chuquisaca y ahora parte del equipo de abogados de las víctimas, Hernando Aguilar, manifestó que esta oferta es una maniobra del Gobierno para sorprender a los familiares y lograr su objetivo de dejar sin efecto este juicio. Para ello, también recurren a recursos e incidentes en la vía judicial.
Aguilar calificó el hecho como falta de ética y de conciencia con la dignidad de los familiares de las víctimas, "pero ellos no se prestarán a ese tipo de juegos porque la vida de las personas no tiene precio en dinero", enfatizó.
El Colegio de Abogados, en representación de los familiares de las víctimas, planteó una proposición acusatoria en el Ministerio Público contra Evo Morales, Alfredo Rada y los jefes policiales, Miguel Vázquez, Comandante General de la Policía Nacional; José Galván, ahora ex comandante de la Policía en Chuquisaca; y Jorge Espinoza, quien comandó las operaciones de la Policía en los conflictos de noviembre en Sucre.
Es a caso esto tolerable, pretender comprar las viadas de quienes murieron en la Calancha, esto es el colmo, la vida humana no vale 10.000 dólares ni siquera un millón, la vida humana no tiene precio, por ello es intolerable que pretendan hacer desisitir a las failias de los fallecidos con dinero. Eso no puede pasar. evo y sus acólitos no pueden quedar impunes. ¡JUSTICIA AHORA!