Sucre/Correo del Sur
La anunciada visita del presidente Evo Morales a Sucre ha aumentado la tensión a un día del aniversario cívico del 25 de Mayo. La aprobación gubernamental a la propuesta de cambiar al prefecto interino, Ariel Iriarte, no calmó los ánimos y, en cambio, una primera vigilia instalada sin convocatoria en el estadio Patria derivó anoche en agresiones contra afines al oficialismo.
Los cívicos dijeron que a esta altura nada hará cambiar el rechazo a Morales, pero abrieron la posibilidad de suspender el paro cívico anunciado para el próximo jueves 29 de mayo.
"Ojalá que esta señal que está dando el Gobierno sea responsablemente recibida por la dirigencia cívica", dijo a este diario, el viceministro de Descentralización, Fabián Yaksic.
El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Jhon Cava, aplaudió con cierto recelo la decisión al aclarar que el tema de la Prefectura "era el menos implicante" de todas las exigencias regionales.
Al aceptar el planteamiento del Comité Interinstitucional, de cambiar al Prefecto interino, el Poder Ejecutivo llamó a consensuar el nombre de la nueva autoridad que ejercerá el cargo hasta la elección del 29 de junio. Así, pidió un acuerdo entre el Comité Interinstitucional, la Federación de Campesinos, el Comité Cívico y la Central Obrera Departamental.
Hasta anoche, no había ninguna nota oficial y tampoco la voluntad de convocar a una reunión para consensuar el nombre del reemplazante de Iriarte, pero tanto el Comité como la Federación campesina se mostraron abiertos al planteamiento.
"En cuanto nos llegue la nota oficial en el día convocaremos a una reunión de decisión", precisó Jaime Barrón, presidente del Comité.Similar postura se escuchó en el sector campesino, donde dijeron estar prestos a dialogar cuando así se disponga.
"Esta es una salida a la crisis del Departamento y que mejor hacerlo con una autoridad de consenso y de capacidad técnica", resaltó, por su lado, el secretario ejecutivo de la Central Obrera, Gonzalo Llanos.
En la nota enviada al presidente Evo Morales, el pasado jueves, se pidió la designación de una nueva autoridad sin inclinación al Comité Interinstitucional y menos a fuerzas políticas.Yaksic expresó que lo ideal es tener un prefecto con perfil técnico y no "contaminado" por el proceso regional y nacional en curso. Por el momento, Iriarte deberá seguir al mando de la Prefectura.
El Gobierno decidió cambiar al prefecto tras el fallo de la Corte Superior de Distrito de Chuquisaca, que declaró procedente un amparo constitucional interpuesto por ocho consejeros departamentales que acusaron a Iriarte de usurpación de funciones al no haber sido posesionado.
Precisamente porque no están dadas las condiciones de seguridad, ayer el presidente de la Brigada Parlamentaria opositora, Gonzalo Pórcel, pidió la suspensión de la reunión del Grupo Bicentenario de los Países del Primer Círculo de la Libertad prevista para hoy, sábado. La solicitud quedó en suspenso.
CONFIRMACIÓN DE LA VISITA
La reconfirmación de la llegada del presidente Evo Morales a Sucre eclipsó el anuncio del posible cambio de Prefecto.
Si se cumple lo previsto, el Mandatario participará a mediodía de una concentración en la que está prevista la entrega de ambulancias a los municipios rurales; la entrega de financiamiento para obras urbanas; y la entrega de títulos ejecutoriales en el marco de la efeméride departamental.Más de 1.000 campesinos de Chuquisaca y del interior del país -cocaleros entre ellos- se constituirían en el cuerpo de seguridad del Presidente en el Estadio Patria.
Por un lado, anoche, la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca conformó una guardia sindical de al menos 600 personas. A éstas se sumarían mil más que llegarían desde el Chapare cochabambino.
Esteban Urquizu, constituyente del MAS y actual ejecutivo de los campesinos, afirmó que su sector "no está viniendo a provocar a ningún compañero de la ciudad" y sostuvo que toda la violencia que se pueda generar será responsabilidad del Comité Interinstitucional.Finalmente, también llegarían desde los seis municipios cinteños unos 15 buses llenos de personas afines al MAS.
VIGILIA EN MEDIO DE AGRESIONES
Por la noche, alertadas sobre el supuesto ingreso de buses con militares al estadio Patria, unas 50 personas empezaron una vigilia con quema de llantas en la puerta principal.
Tras un aviso sobre una reunión de masistas en el raquet Líder, cercano al estadio, la gente enardecida, que ya pasaba el centenar, empezó a apedrear el inmueble, recibiendo en respuesta botellas de cerveza y una de las piedras que habían lanzado los manifestantes, que fue a impactar contra un vehículo particular.Los manifestantes encendieron la puerta e, inmediatamente, se desató una guerra de insultos y piedras. Un joven identificado como afín al oficialismo fue golpeado en medio del tumulto y tuvo que escapar.Ya sin respuesta, los vigilantes empezaron a tirar petardos e hicieron detonar dinamitas frente al inmueble.
La llegada del jefe de la Unidad de Orden y Seguridad, mayor Freddy Zárate, y el jefe de Derechos Humanos de la Policía, Juan Manuel Quinteros, amainó los ánimos, pero no logró negociar la salida de quienes se encontraban dentro, aunque en un momento dado, sí se aceptó la evacuación de mujeres y niños que, según certificó una comisión, se encontraba en el lugar. Finalmente, esa evacuación no se concretó.Hasta el cierre de edición, la vigilia y la detonación de dinamita continuaban.
PELEAS DESDE EL JUEVES
Hubo grescas entre masistas y capitalinos en Sucre desde el pasado jueves. Ese día, las agresiones comenzaron en el aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, donde un grupo de personas golpeó a los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) César Navarro, Carmen Velasco y Leonilda Zurita. Ese mismo día, un acto proselitista del candidato prefectural Wálter Valda (MAS) concluyó en pelea campal con vecinos que rechazaron su presencia en el barrio Japón, donde precisamente tiene su domicilio la candidata Savina Cuéllar (ACI-MPC).