Capitalía Plena Sucre: Instituciones de Chuquisaca marchan contra nueva CPE

lunes, 3 de marzo de 2008

Instituciones de Chuquisaca marchan contra nueva CPE

LA MOVILIZACIÓN DE HOY TAMBIÉN EXIGIRÁ ELECCIONES PARA PREFECTO
El Gobierno convocó a líderes del Comité y sectores sociales para designar un prefecto en consenso
Sucre/CORREO DEL SUR

Instituciones y organizaciones de Chuquisaca retoman hoy sus movilizaciones, en protesta por la intención de aprobar el nuevo texto constitucional, que no incluyó su propuesta de Capitalidad, y por la falta de convocatoria para la elección de un prefecto titular ante la renuncia de David Sánchez.
Sin embargo, mientras el Comité Interinstitucional organiza la movilización para esta tarde a las 15:00, el Gobierno quiere frenar cualquier medida de presión que pudiera tomar la región y para ello ha convocado a sus líderes a La Paz, para una reunión a las 18:00, junto a las organizaciones sociales, con el propósito de definir el nombre de un nuevo prefecto interino, mientras se analizan los comicios departamentales. Los llamados para la marcha de esta tarde han comenzado. La concentración será a las 15:00, en la ex estación Aniceto Arce, según versa el instructivo del Comité Interinstitucional. El presidente de este Comité, Jaime Barrón, informó que la región determinó ratificarse en el rechazo al nuevo texto constitucional aprobado en el Liceo Militar y luego en Oruro, porque no respetó el "derecho" de Chuquisaca de plantear propuestas para el debate en la Asamblea Constituyente. Una primera decisión del encuentro interinstitucional tiene que ver con la propuesta de acudir a las urnas y votar NO a la nueva propuesta de Carta Magna.
DENUNCIAN CAMPAÑA DESDE LA PREFECTURA Los viajes y sesiones del Consejo Departamental que el prefecto interino Ariel Iriarte, promueve desde hace una semana en las distintas provincias de Chuquisaca, tienen un objetivo de trasfondo, permitir la socialización de la nueva Carta Magna. La pasada semana el Consejo Departamental sesionó en Tarabuco, Zudáñez y Padilla, en tanto que el ejecutivo prefectural realizó inauguraciones de proyectos en estas regiones, así como en otras del Chaco chuquisaqueño. Según las explicaciones del consejero Juan Carlos Siles, estos actos servirían para promover la nueva Constitución Política del Estado aprovechando el conglomerado de personas que se dan cita en cada una de estas regiones.
Siles desmereció la convocatoria a estas sesiones del Consejo Departamental, porque en la práctica no permitieron agilizar los informes entre una sesión y otra. Puso el ejemplo de la junta en Tarabuco, donde el ejecutivo prefectural sólo se limitó a explicar de manera escueta los proyectos para esta gestión, hecho que -en sus palabras-podía hacerse sin necesidad de gastar recursos y trasladar a todo el Consejo Departamental. Pero la denuncia más concreta surge de Tarabuco, conocida como una fuerte plaza del Movimiento Al Socialismo. Según Siles, el prefecto interino empezó a hacer campaña por la autonomía regional, consignada en el nuevo texto constitucional, promovido por el oficialismo. Concretamente dijo: "ahora la Prefectura está bajando a fortalecer a las regiones porque la autonomía regional es mucho más importante, porque la autonomía departamental lo único que hace es replicar el centralismo que actualmente tenemos. Entonces eso nos da a entender que está en la línea de ir contra las autonomías departamentales. Ese fue el mensaje, era en plena sesión del Consejo".
Las sesiones de Zudáñez y Padilla no fueron presididas por Iriarte, sino por el secretario general Rolando Párraga, quien habría dirigido las mismas ya con un perfil técnico y evitando lo político, según el denunciante.
LA VERSIÓN DE ARIEL IRIARTE Por su parte, Ariel Iriarte desmerece la reunión de instituciones y organizaciones sociales de Chuquisaca que el pasado viernes, decidió desconocer su autoridad como prefecto interino.Iriarte, al igual que el gobierno central, asume que su gestión no concluyó el pasado 26 de febrero, como afirman las instituciones chuquisaqueñas, sino más bien finalizará el siguiente 17 de marzo. En torno a la polémica generada, Iriarte en diversas declaraciones, reaccionó en su defensa y desafió al Comité Interinstitucional a interponer los recursos judiciales que sean necesarios ante el Tribunal Constitucional, para así determinar quién tiene la razón.

DESCONOCEN A WILBER FLORES Como una reacción de la participación de los legisladores chuquisaqueños oficialistas en la polémica sesión congresal del pasado jueves, donde se aprobaron los referéndums, dirimitorio y ratificatorio de la nueva Constitución. El Comité Interinstitucional desconoció a la directiva de la Brigada Parlamentaria encabezada por el masista Wilber Flores y reconoció a la directiva elegida por los parlamentarios oficialistas.
Hoy, autoridades del Poder Legislativo llegarán a la ciudad para tomar posesión a esta directiva de oposición encabezada por Gonzalo Pórcel (Podemos). Se anunció la llegada de dos vicepresidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, así como otros invitados especiales.