Capitalía Plena Sucre: Media Luna planea adelantar el referéndum para estatutos

lunes, 3 de marzo de 2008

Media Luna planea adelantar el referéndum para estatutos


Ayer, el presidente Evo Morales volvió a invitar a la oposición al diálogo, pero ratificó la ilegalidad del referéndum para los estatutos
La Paz/Agencias y La Prensa
Los dirigentes opositores aglutinados en el Consejo Nacional Democrático (Conalde) resolvieron ayer en Santa Cruz analizar la posibilidad de adelantar el referéndum para aprobar los estatutos autonómicos, rechazar las últimas leyes promulgadas por el presidente Evo Morales y aceptar un referéndum dirimitorio sólo si es por la capitalidad plena que reclama Sucre. El Conalde que está constituido por los prefectos y dirigentes cívicos donde ganó la autonomía, además de Cochabamba y Chuquisaca, determinó ayer que las asambleas cívicas de cada región tendrán la última palabra sobre el cambio del cronograma electoral.Los cívicos y prefectos no definieron las posibles medidas de presión y tampoco asumieron lo que debió ser el inicio de la campaña por el Sí en el referéndum para los Estatutos Autonómicos.
Esta decisión surgió después de que el jueves 28 de febrero, el Congreso, cercado por los movimientos sociales, aprobó las leyes de convocatoria del referéndum dirimidor sobre la extensión del latifundio y la ratificación de la nueva Carta Magna. Además aprobó una ley que quita competencia a las prefecturas a convocar a consultas autonómicas.
REFERÉNDUM DE ESTATUTOS "Hemos hecho un análisis profundo, con todos los actores de los seis departamentos que están comprometidos con la democracia, con la libertad y las autonomías para adelantar el referéndum de los estatutos autonómicos", afirmó el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, en conferencia de prensa luego de concluida la reunión.
Informó que los representantes departamentales retornarán a sus regiones para realizar las consultas necesarias durante esta semana y luego fijarán fecha para realizar una asamblea donde se definirá el día para realizar la consulta popular que, en el caso de Santa Cruz, estaba previsto para el 4 de mayo.
"Rechazamos ese texto (constitucional) manchado con sangre, por ser ilegal. Nosotros vamos a seguir adelante sin engañar al país porque esencialmente hay un referéndum por los estatutos autonómicos que es lo que priorizamos y que es algo que nada y nadie lo va detener", dijo Costas.Respecto a la invitación realizada por el presidente de la República, Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García Linera para reanudar una mesa de diálogo, Costas dijo que "el mismo Gobierno se encargó de cortar cualquier posibilidad de diálogo con sus arbitrariedades e imposiciones".
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Jhon Cava, dijo que "vamos a trabajar a lo largo de la siguiente semana para que nuestra población esté con toda la información, eso implica que en los tres días siguientes deben haber asambleas en cada una de nuestras regiones".
Afirmó que el camino que las seis regiones eligieron es impulsar el proceso autonómico y no parar hasta lograr sus objetivos.De la reunión del Conalde participaron los prefectos de Beni, Ernesto Suárez; de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; de Santa Cruz, Rubén Costas; de Tarija, Mario Cossío; y de Pando, Leopoldo Fernández, no estuvo presente el prefecto interino de Chuquisaca, Ariel Iriarte.No obstante, sí participaron los presidentes de los comités cívicos de esos seis departamentos.
REFERÉNDUM PARA DEFINIR LA CAPITALÍA El dirigente cívico Branko Marinkovic planteó ayer que se realice un referéndum dirimidor para definir la capitalidad."Señor (Evo ) Morales, si usted quiere ir a un referéndum dirimidor será por la capitalidad y no será por las tierras...".Marinkovic considera que es necesario definir la sede de los poderes en una consulta democrática para que la población elija el lugar a través del voto.
El prefecto cruceño, Rubén Costas, dijo: "no sigamos engañando al país porque el problema no es el latifundio, si va haber referéndum dirimitorio (...) tendría que ser por la capitalía".El Conalde ya había puesto este tema en la agenda el pasado mes de febrero en su reunión realizada en la ciudad de Sucre.
RESOLUCIONES La resolución aprobada por los dirigentes opositores aglutinados en el Conalde desconoce la gestión del presidente Evo Morales como Gobierno democrático, decide como su principal responsabilidad buscar la alternativa democrática. Los referéndums por los estatutos autonómicos no serán frenados.Rechaza las tres últimas leyes promulgadas por el Jefe de Estado y acepta un referéndum dirimidor sólo si es por la capitalidad plena que reclama Sucre, y ratifica el rechazo a la Constitución Política del Estado aprobada el 9 de diciembre en Oruro Además, respalda a las cortes departamentales electorales y no descartan movilizaciones en "paz" y con un respeto a la "democracia".