Sucre/CORREO DEL SUR
Universitarios de San Francisco Xavier salieron a las calles para manifestar su descontento La Federación Universitaria Local (FUL) decidió actuar y no esperar más las decisiones del Comité Interinstitucional. Por ello, ayer, organizó una nutrida marcha de teas que derivó en la clausura pacífica de instituciones públicas. En respuesta, el Movimiento Al Socialismo (MAS) enfatizó que su cabildo convocado para el próximo sábado no tiene vuelta atrás. Primero, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), luego el edificio central de la Prefectura y, finalmente, el Servicio Departamental de Salud fueron clausurados anoche con cadenas y candados con la intención de "erradicar la gestión masista". Así lo resumió anoche la dirigencia de la FUL, a tiempo de anunciar que se harán vigilias para evitar que estas tres instituciones vuelvan a abrir sus puertas y continuar dando "pegas" a los militantes oficialistas.Por su parte, la Federación de Campesinos confirmó la realización del encuentro donde se pronunciarán sobre la crisis institucional de la Prefectura. Según el dirigente Damián Condori, muchas organizaciones ya aseguraron su presencia, como un sector alterno de la FUL.Ayer se encargó a los centrales y subcentrales campesinos, realizar los preparativos de cara al cabildo, que contaría con la presencia del prefecto interino. Se espera que unas 50 mil personas colmen el cabildo del pueblo, en el mismo, se podría definir un cerco a Sucre. Sin embargo, los grandes ausentes de la jornada serán los sectores campesinos del Chaco, los Cintis y el grueso de la población de Sucre.
<LA MARCHA
A eso de las 18:00, más de 200 estudiantes universitarios se concentraron en la ex estación Aniceto Arce. Recorrieron la ciudad con banderas blancas, antorchas y gritando estribillos como "Sucre se respeta". El excesivo uso de dinamitas y petardos atemorizó a la gente que quería participar de la marcha. En el edificio del Comando de Policía (ex sombrerería) los jóvenes arrojaron petardos, antorchas y cachorros de dinamita, pero no tuvieron respuesta alguna de los efectivos del orden. Inicialmente, los marchistas se dirigieron hacia la oficina del Servicio de Impuestos Nacionales y allí cerraron las entradas con cadenas y tres candados. Después, la comitiva llegó a Plaza 25 de mayo. El grupo se separó en dos bloques, el primero fue por el sector de la Catedral; mientras, el otro grupo se dirigió al sector de la Alcaldía. Una vez frente a la Prefectura, los universitarios se dividieron en tres grupos para clausurar las puertas de ingreso al Palacio de Gobierno. (En la Plaza, la Brigada Parlamentaria y el ingreso a la ex oficina de Identificaciones). Las puertas fueron clavadas y según los jóvenes, con ello "intentaban enterrar para siempre a todas las instituciones ligadas al gobierno de Evo Morales". Mientras tanto, otros manifestantes participaron del levantamiento de la huelga de hambre que habían instalado jóvenes del grupo Juventud Conciencia Chuquisaca. Fueron apoyados con palmas. La estruendosa marcha de teas concluyó frente al Servicio Departamental de Salud (SEDES) con un improvisado discurso y el cierre de la puerta de ingreso.
A eso de las 18:00, más de 200 estudiantes universitarios se concentraron en la ex estación Aniceto Arce. Recorrieron la ciudad con banderas blancas, antorchas y gritando estribillos como "Sucre se respeta". El excesivo uso de dinamitas y petardos atemorizó a la gente que quería participar de la marcha. En el edificio del Comando de Policía (ex sombrerería) los jóvenes arrojaron petardos, antorchas y cachorros de dinamita, pero no tuvieron respuesta alguna de los efectivos del orden. Inicialmente, los marchistas se dirigieron hacia la oficina del Servicio de Impuestos Nacionales y allí cerraron las entradas con cadenas y tres candados. Después, la comitiva llegó a Plaza 25 de mayo. El grupo se separó en dos bloques, el primero fue por el sector de la Catedral; mientras, el otro grupo se dirigió al sector de la Alcaldía. Una vez frente a la Prefectura, los universitarios se dividieron en tres grupos para clausurar las puertas de ingreso al Palacio de Gobierno. (En la Plaza, la Brigada Parlamentaria y el ingreso a la ex oficina de Identificaciones). Las puertas fueron clavadas y según los jóvenes, con ello "intentaban enterrar para siempre a todas las instituciones ligadas al gobierno de Evo Morales". Mientras tanto, otros manifestantes participaron del levantamiento de la huelga de hambre que habían instalado jóvenes del grupo Juventud Conciencia Chuquisaca. Fueron apoyados con palmas. La estruendosa marcha de teas concluyó frente al Servicio Departamental de Salud (SEDES) con un improvisado discurso y el cierre de la puerta de ingreso.
SOLIDARIDAD
El Poder Judicial continúa solidarizándose con la población chuquisaqueña que fue afectada durante los enfrentamientos de "Noviembre Negro". Ayer, autoridades y ejecutivos del Consejo de la Judicatura entregaron al titular del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, un nuevo cheque de Bs 21.741, con lo cual, el aporte institucional alcanza a un total de más de Bs 75 mil. Por otra parte, gracias a un convenio entre el Consejo de la Judicatura y la carrera de Derecho, el universitario Ricardo Durán, que perdió la mano con una dinamita durante la lucha por la Capitalidad Plena, accedió a una fuente laboral en la oficina de Derechos Reales.
PROVINCIAS PROTESTAN
Una comisión cívica de Huacareta se trasladó hasta la ciudad para pedir el alejamiento de Ariel Iriarte de la Prefectura y censurar la sesión de consejeros en Monteagudo. Aunque se sintieron frustrados por no haber podido participar del cabildo, que finalmente se suspendió. Los huacareteños se reunieron con el Comité Interinstitucional y expresaron su total respaldo a las decisiones tomadas; así como al reconocimiento de la prefecta proclamada Savina Cuéllar. De esta manera, lo informó su presidente cívico, Agapito Vargas, quien anunció que en breve promoverá una reunión del movimiento cívico chaqueño para pronunciarse respecto a la "continuidad ilegal del ex prefecto Iriarte".