El Comité Interinstitucional evalúa la posibilidad de designar otra autoridad
Aumenta la incertidumbre política en el Departamento
Sucre/CORREO DEL SUR
Chuquisaca podría quedar en manos de un prefecto paralelo durante el tiempo que resta para la elección, si hoy el cabildo convocado por el Comité Interinstitucional atiende pedidos tendientes a designar una "autoridad popular". Así se configura el panorama tras el desconocimiento de dos decretos emitidos ayer por el Gobierno: el primero, convocando a comicios para el 29 de junio, y el segundo ratificando el interinato de Ariel Iriarte hasta la posesión de la nueva autoridad.
Ayer, a 24 horas del cabildo, en el que instituciones chuquisaqueñas apuntaban a definir la convocatoria a elecciones prefecturales y nominar una autoridad interina, el Gobierno promulgó dos decretos con los cuales rompió el silencio que había guardado desde la renuncia de David Sánchez. El rechazo fue expresado casi inmediatamente por algunas cabezas del Comité Interinstitucional que refutaron la decisión del Gobierno, por considerarla tardía, y ratificaron el rechazo a la continuidad de Ariel Iriarte, argumentando que la intención del oficialismo es "montar un aparato de campaña política" de cara a los comicios prefecturales.
Iriarte no quiso adelantarse a aceptar ni rechazar tal nominación; después de anunciar la llegada de arroz para los sectores populares, anunció que hará pública su decisión recién el próximo lunes. El viceministro Fabián Yaksic justificó que la decisión se tomó considerando el "perfil técnico" de Ariel Iriarte y ante la "actitud irresponsable, falta de seriedad e informalidad" de los líderes del Comité Interinstitucional que prefirieron lanzar "declaraciones fogosas" antes que asistir a la reunión para consensuar el nombre del interino. También informó que el Comité Interinstitucional incumplió con su compromiso de sugerir nombres para la nominación y precisó que la propuesta de continuidad fue respaldada por la Federación de Campesinos y la Central Obrera Departamental, cuyos representantes compartieron la decisión del presidente Evo Morales. Para Yaksic, Iriarte garantizará que no haya "contaminación" electoral en la Prefectura y, más bien, su desempeño técnico permitirá revertir los "rezagos de inversión". Por la noche, ratificó la decisión del Gobierno Nacional: "Los decretos son normas nacionales y son de cumplimiento obligatorio". Con esas palabras y en referencia a las decisiones que podría tomar el Comité Interinstitucional, adelantó que no se revisarán los decretos supremos emitidos ayer, respecto a la ratificación del interino Ariel Iriarte hasta que se concreten las elecciones prefecturales convocadas para el próximo 29 de junio.
REUNIÓN SIN AVANCES La reunión de emergencia convocada por el Comité Interinstitucional para tomar definiciones, la tarde de ayer, no avanzó mucho. Se tenía previsto llegar a un acuerdo en la nominación del prefecto interino "del pueblo", pero la excesiva susceptibilidad sobre la legalidad de los pasos a seguir y los cálculos de los sectores políticos hicieron fracasar la intención que debía ser consultada esta tarde, en el cabildo fijado para las 15:00.
No prosperaron propuestas como las de crear una Gobierno Provisional Autonómico o una Junta de Organizaciones -impulsadas por PODEMOS- que cumplan las funciones del Prefecto. Al final, la sala rebotó la responsabilidad de la nominación de los "nombres de consenso" a la directiva del Comité Interinstitucional. Un grupo de seis instituciones, que fueron calificadas como apolíticas, se encargarán de definir dos nombres para prefecto y secretario general, uno que represente a la ciudad y otro a provincias. No faltaron algunos grupos afines a ex asambleístas en franca carrera electoral que reclamaron su exclusión de esta nómina de instituciones. Según se conoció, el asambleísta del MBL Mario Oña y el vicepresidente del Comité Cívico, Juan Luis Gantier, podrían estar entre los elegidos.
Hoy, a primera hora, el Comité Interinstitucional recibirá el informe final de la Corte Departamental Electoral respecto a las firmas presentadas para el referéndum autonómico; luego, intentará precisar los dos nombres para que sean sometidos a la aprobación del cabildo. Sin embargo, no se descarta que otra estrategia regional sea asumida, la misma consistiría en plantearle un plazo al Gobierno para que revise la designación de Iriarte.
Así, lejos de una solución, los chuquisaqueños enfrentan un panorama político aún más incierto. Incluso cuando el prefecto Iriarte negó las denuncias de que la Prefectura estaría lista para un eventual traslado funcional a las provincias de Chuquisaca, la posibilidad está abierta, con lo cual, el Comité Interinstitucional sólo se quedaría con una infraestructura pública y en franco enfrentamiento con las provincias.
DECRETO 29471
Artículo 1- (Convocatoria a elecciones). Se convoca a elecciones para la selección del Prefecto del Departamento de Chuquisaca, el día domingo 29 de junio de 2008, con suspensión de actividades públicas y privadas, para completar el periodo constitucional 2008-2009, en el marco de lo establecido en la Ley 3015 de 8 de abril de 2005 y Ley 3090 de 6 de julio de 2005.
Artículo 2- (Competencia). Se autoriza a la Corte Nacional Electoral y a la Corte Departamental Electoral de Chuquisaca, la organización y realización de los comicios electorales para la elección del Prefecto del Departamento de Chuquisaca, de acuerdo a los requisitos y procedimientos establecidos en el Código Electoral.
Artículo 3- (Recursos financieros). Los recursos necesarios para la organización del indicado proceso electoral, serán desembolsados oportunamente y en su totalidad a la Corte Nacional Electoral por el Ministerio de Hacienda para su administración.
DECRETO 29471
Artículo único- Se designa al ciudadano Ariel Iriarte Gastelú como Prefecto y Comandante General Interino de Chuquisaca, hasta la posesión del Prefecto seleccionado y designado por el Presidente de la República.