La movilización nuevamente fue contundente.
Sucre/CORREO DEL SUR
Expresando su decisión de desacato a la convocatoria gubernamental a los referéndums previstos para el próximo 4 de mayo, las principales instituciones departamentales de Chuquisaca se volcaron a las calles marcando la línea de las movilizaciones de protesta en el país. La nutrida marcha convocada por el Comité Interinstitucional rechazó la intención de diálogo con el oficialismo para consensuar la nominación de un prefecto interino y aprobó la convocatoria a un cabildo para este jueves, 7 de marzo, a las 15:00, donde se decidirá la suerte del referéndum por la autonomía y la convocatoria a elecciones prefecturales.
Expresando su decisión de desacato a la convocatoria gubernamental a los referéndums previstos para el próximo 4 de mayo, las principales instituciones departamentales de Chuquisaca se volcaron a las calles marcando la línea de las movilizaciones de protesta en el país. La nutrida marcha convocada por el Comité Interinstitucional rechazó la intención de diálogo con el oficialismo para consensuar la nominación de un prefecto interino y aprobó la convocatoria a un cabildo para este jueves, 7 de marzo, a las 15:00, donde se decidirá la suerte del referéndum por la autonomía y la convocatoria a elecciones prefecturales.
Nuevamente el Comité Interinstitucional logró abarrotar la Plaza 25 de Mayo. Miles de chuquisaqueños mostraron su molestia contra la determinación tomada por el Congreso, la anterior semana, y a viva voz, gritaron "¡desacato!" en señal de rechazo a los referéndums, que pretenden aprobar el nuevo texto constitucional. También se enfatizó que Chuquisaca insistirá "por voluntad propia" en el referéndum para declarar la autonomía departamental.El único orador de la tarde, el presidente del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad San Francisco Xavier, Jaime Barrón, informó que el Consejo Nacional Democrático (CONALDE) tomó la propuesta chuquisaqueña de realizar, este 17 de marzo, un cabildo simultáneo en los seis departamentos opositores al Gobierno. La concentración estalló en júbilo cuando se informó que el CONALDE definió que la única consulta para el referéndum dirimitorio debía ser la Capitalidad y que los comités cívicos del país decidieron apoyar con la colecta de firmas para el referéndum por la Capitalidad.
En medio de estruendos de petardos y hasta algunos cachorros de dinamita -algunos lanzados contra el edificio prefectural-, los marchistas que se conglomeraron en la cuadra de la Comuna, le dijeron "¡No!" a la convocatoria gubernamental para el diálogo que podría definir un prefecto interino. Barrón enfatizó que si el presidente Evo Morales no convoca a las elecciones prefecturales ilegitimará su Gobierno.
En esa línea, la concentración aprobó la convocatoria a un cabildo para este jueves. A decir de Barrón, éste servirá para definir qué hace Chuquisaca respecto a su autonomía y las elecciones prefecturales en cuánto a fecha y forma de convocatoria. El tema de la Prefectura no estuvo al margen de la movilización. "¡Que se vaya a La Paz!", gritaron los marchistas, en todo momento, pidiendo el alejamiento del interino Ariel Iriarte. Para el presidente del Concejo Municipal de Sucre, Fidel Herrera, es una "tozudez" que el Gobierno no quiera llamar a elecciones prefecturales. La alcaldesa de Sucre, Aydée Nava, mostró su satisfacción por la decisión de convocar a un cabildo para este jueves y, de una vez, tomar las decisiones que el Gobierno no quiere asumir y que postergan el desarrollo de Chuquisaca. El jueves está previsto que la Corte Departamental Electoral brinde una respuesta a la región sobre las firmas presentadas para la convocatoria a un referéndum departamental.
De su lado, Iriarte señaló, la mañana de ayer, que había "cosas más importantes que hacer que acudir a la marcha". Sin embargo, minutos más tarde emitió una resolución declarando tolerancia en la administración pública.Ayer, antes de la movilización, el Movimiento Al Socialismo (MAS) emitió un pronunciamiento ofreciendo diálogo y acercamiento para gestionar conjuntamente los principales proyectos de desarrollo y la autonomía, según dio a conocer el diputado masista Rubén López. La respuesta la brindó el presidente cívico, Jhon Cava. "Ya no le creemos al MAS porque no quiere autonomías dado que su visión es concentradora y totalitarista del poder. La autonomía es desconcentradora", subrayó.
El huésped de la tarde, el senador José Villavicencio, reconoció que la movilización es la primera que se verifica en el país y será replicada en los demás departamentos. Barrón recordó que la vocación democrática de Chuquisaca nuevamente se reproduce desde la cuna de libertad, igual que durante el primer grito de emancipación.Y en efecto, desde la mañana hubo movilizaciones; las juntas escolares marcharon rechazando el alza de la canasta familiar y, en la tarde, el Comité Interinstitucional rechazó el accionar político del Gobierno con la región. Chuquisaca marcó línea en las movilizaciones de protesta; recién para este jueves se anuncian marchas en La Paz, la Asamblea de la Cruceñidad se reunirá en los próximos días y en Cochabamba, recién nació un Comité Interinstitucional.