En la sesión fijada para este viernes se tiene pendiente la aprobación del proceso autonómico departamental
Fuente: Sucre/Correo del Sur
El Consejo Departamental fracasó en su intento de autoconvocarse a una sesión. Seis consejeros querían reunirse en el municipio de Monteagudo, y al no lograr el respaldo de sus colegas, frustraron una crucial deliberación, destinada a definir el futuro del proceso autonómico de Chuquisaca. Los consejeros Juan Michel, Marco Sahonero, Juan Carlos Siles, Waldo Mogro, José Miranda y Gerónimo Díaz motivaron que no se concrete la autoconvocatoria, desde la anterior semana. Ayer, durante una reunión en la que participaron 12 de 15 consejeros, el citado bloque se opuso rotundamente a que el Consejo sesione este viernes, en Monteagudo, de acuerdo a la convocatoria establecida. La cita en esa región había sido insistentemente solicitada por los consejeros representantes del Chaco, David Aramayo y Mario Palacios, con el propósito de que se de una respuesta a los requerimientos de agua potable y electricidad, servicios que tanto ansía esa región. Vanos fueron los puntos expuestos por ambos consejeros, ya que incluso pusieron en tela de juicio la molestia que puede generarse en la zona chaqueña, al enterarse de que el Consejo, que representa a todo el Departamento, no quiere sesionar allá para tratar sus principales prioridades de desarrollo. Tampoco sirvió el argumento presentado el presidente interino del Comité Interinstitucional, Jhon Cava, al justificar la necesidad de darle una respuesta de integración a las provincias e incluirlas en el movimiento aglutinador en torno a las propuestas de Autonomía y Capitalidad. Pero la mayor preocupación para el Comité Interinstitucional surgió cuando el coordinador de los consejeros, Demetrio Daza, confirmó que en esa misma oportunidad se trataría el informe de la comisión especial que evaluó el requerimiento de Bs 3,5 millones para la realización del referéndum autonómico. Aramayo recordó que Monteagudo fue el único municipio rural donde ganó el Sí a la autonomía y, en ese marco, sería una señal de integración departamental, que desde el Chaco se anuncie el referéndum por el cual está luchando Chuquisaca, enfatizó. La moción incluso fue respaldada por los consejeros no alineados con el Comité Interinstitucional. La reunión, desarrollada desde las 10:30, en las oficinas de La Madona, estuvo a punto de concluir en la firma del acta de autoconvocatoria, ya que se habían logrado dos acuerdos. El primero referido a la necesidad de convocar a una sesión y luego, que ésta sea presidida por el secretario general interino, Rolando Párraga, y no por el prefecto interino Ariel Iriarte. Había consenso generalizado entre los doce consejeros asistentes; no obstante, todo cambió cuando se insistió en que primero debían ser convocados en Sucre, para luego, recién definir un cronograma para ir no sólo a Monteagudo, sino a otros municipios.
ACUERDO EN NADA Ante los resultados, el Presidente interino del Comité Interinstitucional recibió el agradecimiento de los representantes chaqueños por el apoyo a esa región y, luego, junto con él abandonaron la reunión. El bloque de los consejeros que se opusieron a sesionar en Monteagudo, paralizando la posibilidad de dar curso al avance del proceso autonómico de Chuquisaca, aseguraron que se aprobarán los proyectos de todas las regiones; sin embargo, no se sabe cuándo. Ayer, los consejeros no lograron reunirse durante toda la tarde y anunciaron que hoy, volverán a sentarse a la mesa para tratar de definir la convocatoria a una nueva sesión.