Los campesinos chuquisaqueños ya adelantaron que cocaleros, ponchos rojos y mantas cafés llegarían entre hoy y mañana a la ciudad de Sucre.
Fuente: Grupo Lider/Correo del Sur
La directiva de la Asamblea Constituyente volvió ayer a Sucre y hoy se reunirá con el objetivo de convocar a plenaria mañana, viernes, para solucionar los conflictos en las comisiones Visión de País y Defensa y Seguridad. Hasta ayer, el pedido de nulidad de la cuestionada resolución contra la Capitalidad Plena no estaba en mesa para la directiva. En una conferencia de prensa, la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, explicó que una reunión de la directiva con los 16 jefes de bancada definirá los plazos a seguir en las próximas sesiones. Sin embargo, el segundo vicepresidente, Mauricio Paz, que se reunió ayer con Lazarte, asegura que la intención del Movimiento Al Socialismo es seguir con el cronograma fijado hace 15 días. Eso implica que el viernes se aprobarían los informes de Visión de País y Defensa y Seguridad, el lunes se modificaría el reglamento de debates para permitir sesiones por tiempo y materia y los fines de semana y el martes se comenzaría a aprobar el resto de los informes de comisiones por mayoría y minoría.Con ello, el reclamo de anular la resolución que saca de discusión el tema de la capitalidad plena queda al margen de la discusión. "Esto quiere decir que el conflicto se prolonga y que el Movimiento Al Socialismo no se pronuncia ni se sensibiliza con lo que pasa en Sucre. Esto complica a la Asamblea, y el MAS debe estar pensando o en cerrar la Constituyente o aprobar todo por mayoría absoluta", opinó Paz.
Lazarte confirmó que se pretende llamar a plenaria el viernes y como considera que no hay seguridad para sesionar ni para reunirse en Sucre, existe la posibilidad de trasladar la sede, como lo piden algunos asambleístas mediante carta, a Oruro o Cochabamba.Al ser consultada sobre el conflicto generado por la exclusión de la Capitalidad de la Asamblea, reiteró que el tema ya está fuera del cónclave: "El tema del 15 de agosto no puedo decirles ya nada, ya está fuera de la Asamblea. El tema de la Capitalidad, tengo información, que ya están convocando al diálogo". "La resolución se ha aprobado. No firmamos todos, sólo firman la Presidenta y el Primer Secretario. Si no firma eso (el Primer Secretario), en una reunión de la directiva vamos a analizar, automáticamente firma la segunda secretaria", añadió en referencia a la denuncia lanzada por el chuquisaqueño Ignacio Mendoza, que no conoció ni firmó la cuestionada resolución.
Silvia Lazarte añadió ayer que la seguridad policial no está a su cargo y que ella no pidió que se trasladen campesinos a Sucre para "garantizar la seguridad de la Asamblea" y que en todo caso ésa es una iniciativa de los sindicatos.
CAMPESINOS A SUCRE Pese a esa declaración, entre hoy y mañana está prevista la presencia de 15.000 campesinos en Sucre. Así lo anunció el secretario general de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca, Juan Picha, que explicó que arribarán alrededor de 10.000 cocaleros del trópico cochabambino a los que se sumarán 5.000 ponchos rojos y mantas cafés procedentes de La Paz. No descartó que otros miles lleguen desde Sucre y de otras organizaciones sindicales, indígenas y campesinas del país.Picha explicó que la intención es reforzar la vigilia y que se quedarán hasta la cumbre social prevista para el 10 de septiembre, cuando esperan reunir hasta 100.000 indígenas y campesinos. "Nos han confirmado del trópico, posiblemente esta semana lleguen 10.000 personas, eso nos está haciendo alegrar, estábamos solos, es como un ánimo para seguir luchando", resumió Picha.
Añadió que de Chuquisaca vendrán para el encuentro nacional unos 20.000 campesinos.Ayer, desde un medio televisivo de La Paz, se informó, sólo como comentario, que dos camiones con ponchos rojos habían partido hacia Sucre.La Federación de Campesinos volvió a reunirse ayer y entre sus determinaciones figura el respaldo al diálogo ofrecido por el Gobierno con las instituciones locales para resolver el tema de la Capitalidad, además de masificar la vigilia en el teatro Gran Mariscal.