El Gobierno denunció este miércoles que, en el periodo del MAS, la Editorial del Estado elaboraba material impreso para la campaña de Evo Morales, por encargo de ministerios.
“Es decir que los bolivianos pagamos la campaña del Movimiento al Socialismo mediante las cuentas públicas”, sostuvo la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga.
Las irregularidades denunciadas ocurrieron en el periodo de Amanda Dávila como la Gerente de la Editorial del Estado.
Según la ministra Lizárraga, cuando hubo el cambio de administración, se encontró incluso de manera flagrante a personal que estaba tratando de destruir lo que quedaba respecto al material de campaña.
Además se detectó órdenes de trabajo, afiches, agendas, calendarios del MAS-IPSP. “Lo más aberrante es que estos materiales eran luego facturados a diversos ministerios y pagados por los mismos”, enfatizó.
El gerente actual de la Editorial del Estado, César Rojas, mostró en imágenes que había incluso afiches de campaña del MAS listos para entregar.
Precisó que había órdenes de trabajo del Ministerio de Comunicación, por ejemplo tapas de discos, que fueron realizado en la Editorial. También se halló que el Ministerio de Relaciones Exteriores encargó calendarios de pared con imágenes de campaña.
Advirtió que en otros casos las carpetas respectivas ya habían sido manipuladas para cambiar el arte el diseño y disimular la irregularidad.
Rojas mostró también la imagen de una agenda con imágenes de campaña del MAS, la cual recogió del basurero junto a un montón de saquillos con material picado.
El gerente dijo que por estos trabajos existe una deuda de unos 4 millones de bolivianos, debido a que funcionarios encargados del pago habían renunciado en esta coyuntura del cambio de Gobierno.
La ministra Lizárraga denunció que también se habría incurrido en esa anomalía desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos, más específicamente de parte del padre de la exidiputada Valeria Silva, quien trabajaba en esa entidad.
Anunció que se está presentado una denuncia penal por delitos como uso indebido de bienes, de influencias y asociación delictiva, para que el Ministerio Público
INTERVENTOR
El interventor de la Editorial del Estado, César Rojas, denunció que esa imprenta fue utilizada para producir propaganda política del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones del 20 de octubre, después de encontrar impresiones de afiches y panfletos usados en esos comicios.
"Vinimos a verificar que se ha impreso material para el partido político Movimiento Al Socialismo (MAS), y de acuerdo con el recorrido realizado en la editorial del Estado encontramos indicios y vestigios de que fue utilizada para una campaña política", informó Rojas, citado en el periódico estatal.
Explicó que la fiscalización fue realizada en el marco de las denuncias que llegaron al Ministerio de Comunicación y mediante ese proceso precintaron algunos ambientes de la imprenta para que no salga, ni ingrese ningún tipo de documentación.
"Vinimos a verificar como un tema de transparencia, no estamos en un asunto político partidario, ahora los responsables tienen que asumir su responsabilidad conforme a norma y en ese plan vamos a establecer responsabilidades", aclaró Rojas.
Anunció, asimismo, que verificarán los estados financieros de esa imprenta, ante la denuncia de un déficit económico de más de 3 millones de bolivianos.
"Todo eso se va a comprobar y con base en eso asumiremos una determinación a futuro, pero de ninguna manera se paralizarán sus funciones", advirtió.
Detalló que encontraron una cantidad considerable de documentación, impresiones de afiches, panfletos hechos para la campaña de Evo Morales, que no debía hacerse en una entidad del Estado porque esa no responde a un partido político.
Adelantó que un equipo técnico se hará presente el lunes en los predios de la editorial para levantar las evidencias porque, según Rojas, lo que se hizo con la editorial es un supuesto daño al Estado, incluso se tendrá que conocer con qué dinero se pagó, de dónde salieron esos recursos y tienen que emerger responsabilidades mediante los mecanismos legales.
"No vamos a cometer la torpeza del anterior gobierno de intervenir y hacer lo que les da la gana. Nosotros el día lunes vamos a nombrar un equipo técnico-jurídico y requerir la presencia de la Fiscalía conforme a derecho", finalizó Rojas.
EVALIZ
La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, denunció que las instalaciones de la Editorial del Estado fueron utilizadas como "centro de reuniones" y coordinación de Evaliz Morales, hija del expresidente Evo Morales.
Indicó además que se llevarán a cabo medidas judiciales y se abrirán procesos para que no haya "impunidad" en estos casos.
"Incluso sus instalaciones fueron utilizadas como centro de reuniones y coordinación de la señora Evaliz Morales, hija de Evo Morales, para la campaña electoral de su padre. Vamos a abrir procesos porque no puede haber impunidad en estos casos", informó Lizárraga en conferencia de prensa.
Lizárraga también informó que denunció a la exgerenta de la Editorial del Estado, Amanda Dávila, por mal uso de esa entidad estatal que ocasionó un daño millonario al Estado. “Se detectó órdenes de trabajos, afiches, agendas, calendarios, etc. Lo más aberrante es que estos materiales eran facturados a diversos ministerios y pagados por los mismos. Es decir, que los bolivianos pagamos la campaña del MAS mediante las cuentas públicas”, lamentó.
Asimismo, reveló que cuando la Editorial estatal fue intervenida el 18 de noviembre, encontraron a personas que intentaron destruir parte del material restante en el lugar.
"El 18 de noviembre, nosotros ya empezamos a constatar que en la Editorial del Estado estaba siendo utilizada para imprimir el material de propaganda del presidente Evo Morales (...). Se detectó órdenes de trabajos, afiches, agendas, calendarios del MAS-IPSP y lo más aberrante es que estos materiales eran nuevos, facturados por diversos ministerios y pagados por los mismos. Se encuentran varios ministerios que mandaron a hacer este tipo de material, es decir, que los bolivianos pagamos la campaña del MAS mediante las cuentas públicas", subrayó.
La Editorial del Estado se encuentra en la zona de Faro Murillo, en la ciudad de El Alto. Dávila fungía como gerente de esta dependencia estatal.
El actual gerente ejecutivo de la imprenta del Estado, César Rojas, indicó que de manera preliminar se prevé que hay una deuda de Bs 4 millones, según el reporte de la Unidad Financiera de la Editorial, que no habrían sido pagados por los trabajos realizados en esa entidad estatal. Uno de los deudores sería el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, según se puede evidenciar en un audio que fue presentado en conferencia de prensa y que puede ser escuchado en el video presentado.