Múltiples denuncias surgieron ayer en redes sociales, después de que la ciudadanía consultara la aplicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) “Yo participo” para verificar su militancia política y aparecieron como partidarios de alguna organización sin haberse inscrito “nunca” a partido político alguno.
A tiempo de exigir explicaciones al Órgano Electoral, también hubo molestia, indignación y sospechas de “fraude electoral”, toda vez que surgió la posibilidad de que los afectados puedan anular su militancia falsa llenando un formulario y haciendo un depósito de dinero para obtener la certificación de “no militancia”.
Molestia, indignación y sospechas de “fraude electoral” generaron ayer las varias denuncias de ciudadanos que consultaron en la aplicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) “Yo participo” para verificar su militancia política y aparecieron como partidarios de alguna organización política sin haberse inscrito “nunca” a ningún partido. Exigen explicaciones al Órgano Electoral.
“Usted es militante de… (y aparee el nombre de un partido político vigente)”, es el aviso que se registra en la página mencionada después de poner en las casillas los datos personales del interesado.
Las denuncias y protestas se dieron a conocer especialmente a través de las redes sociales como el Twitter y los grupos de mensajería de WhatsApp donde los afectados denunciaron que sus nombres aparecieron registrados como militantes de algún partido político.
El 13 de diciembre se publicará el padrón de militantes consolidado con todos los registros que se encuentran en proceso de revisión. Este paso es previo a la elección de binomios presidenciales en los diferentes partidos políticos.
Algunos de los usuarios denuncian una supuesta "suplantación de identidad". Hasta el 28 de noviembre se debe enviar un formulario ante el Tribunal Supremo Electoral
No se inscribieron, pero aparecen como simpatizantes de alguna agrupación política. Las redes sociales se llenaron en las últimas horas de reclamos de ciudadanos que figuran como "militantes" de algún partido para votar en las elecciones primarias de enero de 2019.
Uno de los primeros en expresar su reclamo fue el periodista Ángel Careaga, que publicó en su cuenta en Facebook: "Políticos... y a mi me tenían que tocar los “DEMÓCRATAS” en Santa Cruz. NUNCA en mi vida firmé militancia para ningún partido u organización política. Denuncio públicamente esta manipulación".
Otra de las afectadas es la especialista en tecnología y sociedad, Eliana Quiroz, también expresó su indignación: "Resulta que soy militante de un partido Alianza Social Patriótica, según https://yoparticipo.oep.org.bo. Nunca he militado en ninguna organización política, nunca y no me interesa hacerlo. Esto es un delito: suplantación de identidad. Qué abuso!".
Desde esta jornada el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó un sistema para que cada persona consulte si está registrada o no a una agrupación política de cara a las primeras elecciones primarias, que tendrán lugar el domingo 27 de enero de 2019.
"De acuerdo con el Calendario Electoral, el 28 de noviembre es la fecha límite para la renuncia de militantes de partidos políticos o agrupaciones ciudadanas de alcance nacional para no ser habilitados en el Padrón de Militantes para las Elecciones Primarias", detalló esa instancia.