Capitalía Plena Sucre: Cochabambinos si, cocaleros no

domingo, 27 de noviembre de 2011

Cochabambinos si, cocaleros no

Después de celebrar en familia el Día de Acción de Gracias, mi tía Encarna quiso retornar a Cochabamba en mi motocicleta Harley Davidson conducida por mi comadre Macacha, pero ésta se negó a hacerlo diciéndole a mi anciana pariente que ella (mi comadre) había sido designada mi Transportadora Oficial y debería trasladarme a Cochabamba para cumplir con una invitación que recibimos del Bar Comercio (El Barco).

Me causó un poco de pena que mi anciana tía se hubiera visto privada de un viaje tan emocionante y que tuviera que retornar a la “llajta” en avión.

La invitación que habíamos recibidos de los sencillos e inteligentes parroquianos del Bar Comercio decía así: “Cochabambinos sí, cocaleros no”. Gran debate gran este sábado en Bar Comercio de Cochabamba. Entrada libre. Cerveza a precios módicos. No podíamos faltar a esa inquietante cita de honor y mi Transportadora Oficial me llevó en pocas horas hasta las mismas orillas del Rocha River turbión y caudaloso por efecto de las últimas lluvias.

El mencionado local lleno de cochabambinos y rebosante de ideas, pues los cochalas leen mucho y bien y consideran al Vicepresidente García Linera un lector pichiruchi.
Después de saludar al ilustre pensador greco-cochabambino Aristóteles Giorgiadis Quiroga, Presidente del Ateneo “Pericles” y a los pensadores y filósofos que organizan estos foros sabatinos, nos acomodamos para escuchar la palabra de eminentes patriotas vallunos que debatirían sobre el tema “Cochabambinos sí, cocaleros no”.

Un “kjacha mozo”, nacido en Tiraque y que había egresado del Instituto Tecnológico de Massachusets dijo que el camino que unirá a Cochabamba con el Beni no tiene por qué pasar obligadamente por el Tipnis y que él adivinaba oscuras intenciones políticas en aquellos cochabambinos que pretenden imponer el trazado original que solo favorecerá a los cocaleros del Chapare que quieren extender sus cultivos para incrementar la fabricación y tráfico de la cocaína.

Fue aplaudido durante cinco minutos por los concurrentes y mi comadre Macacha continuó aplaudiendo algunos segundos más porque le había gustado mucho la intervención del kjacha-mozo.

Un patriota aiquileño denunció con voz vehemente que una autoridad política de Cochabamba se hallaba trabajando intensamente para conseguir que las organizaciones masistas del Departamento pidieran a la Asamblea Legislativa la derogatoria de la Ley Corta que paralizó la construcción de esa obra par lograr otra ley que permitirá la obra cuestionada que permitirá la extensión de los cocales del Chapare hasta las tierras benianas del Isiboro Sécure.

Fue un quillacolleño quien reiteró la denuncia anterior y nos propuso marchar hasta la Gobernación al grito de “Cochabambinos sí, cocaleros no”, negando la posibilidad de esa marcha nuestro dirigente Aristóteles Giorgiadis Quiroga, porque las manifestaciones no sirven si se realizan en sábado, domingo y fiestas de guardar.
El foro-debate fue un éxito pues intervinieron quince oradores más condenando las maniobras del actual gobierno en favor de los cocaleros.