Capitalía Plena Sucre: Barrón sale del penal San Roque pero tiene detención domiciliaria

sábado, 11 de diciembre de 2010

Barrón sale del penal San Roque pero tiene detención domiciliaria


Momentos en el que el ex alcalde de Sucre Jaime Barrón deja la cárcel San Roque

El ex alcalde de Sucre Jaime Barrón salió ayer, de la cárcel San Roque, y fue levantado en hombros y vitoreado por decenas de personas que con banderas chuquisaqueñas fueron a recibirlo. ¡Siempre me aferré a Dios!, exclamó Barrón al salir del penal donde estuvo detenido durante 26 días acusado por las agresiones a campesinos del 24 de mayo.

Empero, su libertad está condicionada y continuará detenido en su domicilio con permido laboral, con arraigo a nivel nacional y el pago de una fianza de 30.000 bolivianos, según dispuso ayer el Tribunal de Apelación con el voto uniforme de los vocales Iván Sandoval y César Suárez y la disidencia de Elena Lowenthal.

Inicialmente, la audiencia estaba prevista para las 11:00, pero el Tribunal la cambió para las 10:00, lo que desconcertó a muchas personas; incluso no asistió la representación fiscal y dos abogados de la defensa, aunque el Presidente del Tribunal dijo que la ausencia de los fiscales no invalidaba la prosecución de la audiencia porque las partes habían sido notificadas debidamente.

En la audiencia del jueves, el Tribunal de Apelación integrado por los vocales Iván Sandoval y Elena Lowenthal revocó la detención preventiva dispuesta el 15 de noviembre por los jueces Adalberto Gutiérrez y Carlos Monzón, calificándola de “ilegal y arbitraria”, pero a cambio determinaron medidas sustitutivas.

Lowenthal votó porque Barrón se presentara dos veces por semana ante un juez o fiscal y fuera arraigado a nivel nacional, pero el presidente Iván Sandoval votó por la detención domiciliaria y el pago de una fianza de Bs 30.000; al no haber coincidencia en la resolución, convocaron al vocal de turno, César Suárez, para dirimir el asunto.

En la audiencia de ayer, Suárez, antes de emitir su fallo, señaló que los vocales Sandoval y Lowenthal establecieron que hay riesgo de fuga en aplicación de la Ley 007 de procedimiento penal, que establece que si una persona tiene más de dos imputaciones tendría motivos para fugarse.

Pero para algunos juristas, como la ex magistrada del Tribunal Constitucional Silvia Salame, esa causal se acomoda más a los delincuentes que reiteradamente cometen delitos y podrían huir, lo que no ocurre con Barrón.

En criterio del vocal Suárez, la nueva política criminal, refiriéndose a la Ley 007, modificatoria del Código de Procedimiento Penal, endureció las penas y hay un retroceso a los niveles inquisitivos que ya fueron superados en el mundo.

El vocal apoyó la medida de la detención domiciliaria con arraigo y la fianza de Bs 30.000, pero pidió, respecto a la detención domiciliaria, que fuera más favorable al imputado.

El Presidente del Tribunal leyó la parte resolutiva del fallo, señalando que la Sala Penal de la Corte Superior de Chuquisaca declaraba procedente la apelación del ex alcalde Jaime Barrón y disponía su detención domiciliaria sin vigilancia policial, con la posibilidad de salir a su fuente laboral en horarios de oficina, bajo conocimiento del juez. Asimismo, dispuso su arraigo a nivel nacional y el pago de una fianza de Bs 30.000 luego de recuperar su libertad.

Los familiares y presentes en la audiencia no recibieron con mucho agrado la decisión; en la sala, se escucharon aplausos tibios, pero también palabras de consuelo: “Al menos no estará en la cárcel”.

APOYO AL EX ALCALDE

En la calle se apostó un grupo de jóvenes con banderas chuquisaqueñas en apoyo a Barrón. Otro grupo de personas se puso en acción para recolectar aportes para el pago de la fianza de Bs 30.000, dispuesta por el Tribunal.

Las personas recorrerán las calles y oficinas con latas notariadas para recoger los aportes, según dijo la ciudadana Luz Marina Vargas.

“La justicia va a demostrar lo que ocurrió el 24 de mayo, algo que hay que rescatar de esta audiencias es que no hay evidencia objetiva de que yo haya estado promoviendo los hechos del 24 de mayo, por eso, lógicamente, se ha declarado de ilegal y arbitraria la medida de detención preventiva”, afirmó Barrón, quien acotó que estará en su casa cumpliendo esta medida cautelar, que es más llevadera para defenderse de las acusaciones.

Barrón dijo que confía en Dios y dejará en sus manos todo este proceso para que Sucre salga favorecida de cualquier estigma de racismo.

Su abogado, Efraín Arancibia, acotó que la detención domiciliaria dispuesta en aplicación de la ley 007, no está reglamentada, y una persona que tenga dos imputaciones ya es susceptible de una medida cautelar de detención preventiva; dijo que no comparte con esta disposición porque da lugar a decisiones discrecionales.

“SIEMPRE ME AFERRÉ A DIOS”

“Siempre me aferré a Dios”, fueron las palabras que emitió Jaime Barrón al salir del penal San Roque.

Ayer, al promediar las 11:30, el diligenciero de la Corte Superior de Justicia llegó hasta el penal para entregar la orden de libertad al Gobernador de este recinto.

Luego de 15 minutos, una fuerte bulla desde el interior del penal se escuchó: eran aplausos y gritos como ¡Jaime amigo San Roque está contigo!, y ¡Sucre se respeta c…!; los internos en la reja principal abrazaron a Barrón para despedirlo; el último gesto fue Fidel Herrera, compañero de celda y parte, también, del extinto Comité Interinstitucional.

Jaime Barrón salió a las 11:45; en contacto con la prensa afirmó que “este sólo es un paso hacia la demostración de nuestra inocencia, hacia la demostración del estigma de que Sucre es racista, esto va a desaparecer en el transcurso del proceso”. “Yo prometo hacer todo lo posible para demostrarlo”, manifestó.

Asimismo, la ex autoridad del extinto Comité Interinstitucional calificó el falló como justo, pero aclaró que la Fiscalía no ha demostrado en forma efectiva la participación de su persona en ninguno de los vejámenes cometidos contra los campesinos, el pasado 24 de mayo de 2008.

Por su parte, su esposa, Martha de Barrón, dijo que se siente satisfecha al tener nuevamente en su hogar a su compañero, esposo y amigo; además, agradeció a los internos del penal San Roque a quienes “considera cono parte de su familia” por el buen trato que le dieron en los 26 días de reclusión de su marido.

BARRÓN EN BRAZOS

Al descender las escalinatas, familiares, amigos, dirigentes de la Federación Universitaria Local (FUL) y estudiantes aplaudieron y lanzaron gritos de apoyo a Barrón.

Dos personas levantaron a la ex autoridad y lo llevaron en hombros por unos metros; Barrón tomó la bandera chuquisaqueña y la flameó.

A la vuelta del recinto penitenciario, en la calle Serrano, está el domicilio de Jaime Barrón, hasta donde l agente le acompañó y en la puerta de su casa sus vecinas le esperaban con mixtura, carteles y petardos.

LA DIRIGENCIA CAMPESINA PIDE RENUNCIA DE VOCALES

“La renuncia inmediata de estos mal llamados administradores de justicia”. Esa es la principal exigencia de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH), tras la decisión de la Corte Superior de Distrito que dejó en libertad, con ciertas garantías, al ex alcalde de Sucre Jaime Barrón.

“Impotencia y vergüenza es lo que sentimos, porque quienes tienen el deber de hacer justicia para las víctimas, quienes en representación del Estado imparten justicia en la sociedad, se parcializan con los más influyentes, con los poderosos, con los que su fama y apellido doblegan a los vocales prevaricadores, indolentes, como pasó el 9 de diciembre en estrados judiciales”, reza parte de la resolución leída ayer, en conferencia de prensa, por el ejecutivo de la FUTPOCH, Gregorio Vela.

La organización, asimismo, anunció que no descansará hasta ver a Jaime Barrón nuevamente en la cárcel, porque creen que es el principal responsable de la humillación a campesinos del 24 de mayo de 2008.

Además, responsabilizó a los operadores de justicia si acaso Barrón huye del país. “Hoy nuestro verdugo Jaime Barrón tiene más posibilidades de entorpecer el proceso y obstaculizar la averiguación de los hechos que se le acusa”, advierten.

“La Federación no descansará, continuará sin claudicar su lucha hasta que se recobre la dignidad de nuestros compañeros y compañeras campesinas y Barrón purgue su pena en la cárcel”, añadió Vela.