La huelga de hambre crece con la presencia de más huelguistas. Hasta ayer, 20 personas se sometieron a esa medida extrema demandando la liberación del ex rector de la Universidad San Francisco Xavier y ex alcalde de Sucre, Jaime Barrón, y el esclarecimiento de las tres muertes ocurridas en La Calancha en noviembre de 2007.
Ayer, se cumplió el segundo día de la huelga de hambre con el apoyo de pobladores, pero con el inconveniente de los servicios higiénicos.
El representante del Comité de Movilizaciones por la FUL, José Luis Montaño, informó que la medida extrema tiende a masificarse en el transcurso de estos días.
Hasta ayer, 20 personas mantenían la huelga de hambre: 16 son estudiantes universitarios, tres administrativos y la directora de Contaduría Pública, Mary Molina.
A decir de Montaño, se prevé que hoy, los heridos de La Calancha se sumen a esta medida de protesta, así como también más estudiantes, docentes y administrativos.
“Aclarar que nosotros no estamos gastando ni un peso en la huelga, ya que las personas están trayendo su aporte como agua, mate, coca, cigarros, caramelos, que es el cariño de ellos ante esta medida de protesta por la ilegalidad cometida a Jaime Barrón”, sostuvo.
Sin embargo, el dirigente estudiantil hizo notar que los huelguistas no cuentan con los servicios higiénicos y que tuvieron que habilitar una alcantarilla para hacer sus necesidades fisiológicas o, en su caso, están usando, los baños de la Carrera de Turismo.
La huelga de hambre se desarrolla en la plaza 25 de ayo donde los ayunadores armaron unas carpas de campaña.
COMITÉ CÍVICO NO SALDRÁ A LAS CALLES POR BARRÓN
Por decisión de Directorio, el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) descartó sumarse a la movilización de apoyo al ex presidente del Comité Interinstitucional Jaime Barrón. Su presidente, Milton Barón asegura que éste y otros casos de investigación deben ser resueltos en el ámbito judicial, sin presión social ni política.
El nuevo Directorio de CODEINCA se reunió el pasado jueves y fijó una línea de trabajo institucional, que supone volcar sus esfuerzos por el interés de todos, dijo. “En ningún caso, ni ahora ni después, nos vamos a prestar a visiones o intereses parciales o sectarios”, señaló ayer, en conferencia de prensa.
Insistió en que el juicio a Jaime Barrón, encarcelado por las agresiones a campesinos del 24 de mayo de 2008, debe ser resuelto en el escenario jurídico. “Por tanto, el Comité Cívico ni va a participar menos vanguardizar ningún tipo de hecho de presión que pretenda sacar fallos judiciales en uno u otro sentido, en este caso ni en ningún otro”, recalcó.
Asimismo, llamó a los administradores de justicia a “actuar conforme a derecho dentro de los plazos que la Ley establece y con absoluta justicia y que al igual que en este caso se investiguen otros como el de La Calancha”.
Consultado sobre si no le significaba nada la situación actual del ex Presidente del Comité Interinstitucional, del que él también formó parte, Barón no quiso comprometerse y reiteró que el caso de Barrón es un tema estrictamente jurídico. Tampoco respondió a críticas en su contra.
Ayer, se cumplió el segundo día de la huelga de hambre con el apoyo de pobladores, pero con el inconveniente de los servicios higiénicos.
El representante del Comité de Movilizaciones por la FUL, José Luis Montaño, informó que la medida extrema tiende a masificarse en el transcurso de estos días.
Hasta ayer, 20 personas mantenían la huelga de hambre: 16 son estudiantes universitarios, tres administrativos y la directora de Contaduría Pública, Mary Molina.
A decir de Montaño, se prevé que hoy, los heridos de La Calancha se sumen a esta medida de protesta, así como también más estudiantes, docentes y administrativos.
“Aclarar que nosotros no estamos gastando ni un peso en la huelga, ya que las personas están trayendo su aporte como agua, mate, coca, cigarros, caramelos, que es el cariño de ellos ante esta medida de protesta por la ilegalidad cometida a Jaime Barrón”, sostuvo.
Sin embargo, el dirigente estudiantil hizo notar que los huelguistas no cuentan con los servicios higiénicos y que tuvieron que habilitar una alcantarilla para hacer sus necesidades fisiológicas o, en su caso, están usando, los baños de la Carrera de Turismo.
La huelga de hambre se desarrolla en la plaza 25 de ayo donde los ayunadores armaron unas carpas de campaña.
COMITÉ CÍVICO NO SALDRÁ A LAS CALLES POR BARRÓN
Por decisión de Directorio, el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) descartó sumarse a la movilización de apoyo al ex presidente del Comité Interinstitucional Jaime Barrón. Su presidente, Milton Barón asegura que éste y otros casos de investigación deben ser resueltos en el ámbito judicial, sin presión social ni política.
El nuevo Directorio de CODEINCA se reunió el pasado jueves y fijó una línea de trabajo institucional, que supone volcar sus esfuerzos por el interés de todos, dijo. “En ningún caso, ni ahora ni después, nos vamos a prestar a visiones o intereses parciales o sectarios”, señaló ayer, en conferencia de prensa.
Insistió en que el juicio a Jaime Barrón, encarcelado por las agresiones a campesinos del 24 de mayo de 2008, debe ser resuelto en el escenario jurídico. “Por tanto, el Comité Cívico ni va a participar menos vanguardizar ningún tipo de hecho de presión que pretenda sacar fallos judiciales en uno u otro sentido, en este caso ni en ningún otro”, recalcó.
Asimismo, llamó a los administradores de justicia a “actuar conforme a derecho dentro de los plazos que la Ley establece y con absoluta justicia y que al igual que en este caso se investiguen otros como el de La Calancha”.
Consultado sobre si no le significaba nada la situación actual del ex Presidente del Comité Interinstitucional, del que él también formó parte, Barón no quiso comprometerse y reiteró que el caso de Barrón es un tema estrictamente jurídico. Tampoco respondió a críticas en su contra.