Capitalía Plena Sucre: Chuquisaca honra a sus mártires

domingo, 23 de noviembre de 2008

Chuquisaca honra a sus mártires


Mausuleo a los Martires de la Calancha

Chuquisaca honra a los Mártires de la Capitalidad con la declaratoria del 24 de noviembre como día histórico y feriado departamental, a un año de los luctuosos hechos de La Calancha. Los actos conmemorativos que ya empezaron, también incluyen la entrega de obras como un mausoleo y una plazuela en memoria de los tres caídos.

Como parte de los homenajes, el Consejo Departamental aprobó ayer la declaratoria del 24 de noviembre como fecha histórica, "recordando la lucha por la democracia, la libertad, el retorno de los poderes del Estado a Sucre", en referencia a los duros enfrentamientos entre pobladores y policías desatados el año pasado, cuando la gente intentó impedir la sesión de la Asamblea Constituyente por la exclusión de la demanda del retorno de poderes.

A su vez, la prefecta Savina Cuéllar, a través de otra resolución, dispuso duelo departamental para el 24 de noviembre con suspensión de actividades en todas las instituciones públicas y privadas.

Entre el 24 y 26 de noviembre, tres jóvenes murieron -dos por herida de bala 5,56 milímetros y uno por impacto de una granada de gas- y cientos de personas resultados heridas.

En su discurso, la Prefecta se adhirió al dolor de los familiares porque dijo haber vivido en carne propia la pérdida de familiares en circunstancias difíciles.
Posteriormente, se refirió al referéndum sobre la nueva Constitución que impulsa el oficialismo, afirmando que su persona encabezará la campaña por el No y la resistencia civil a esa Carta Magna.

"Por eso pido a todos los chuquisaqueños hacer campaña caminando, en micro o trabajando, como sea", añadió al recordar que el edificio prefectural de hoy fue en su momento el Palacio de Gobierno.

Por su lado, el padre de Gonzalo Durán Carazani aplaudió las determinaciones de la Prefectura y llamó al pueblo a cumplir el feriado de mañana. "Estoy orgulloso por lo que se ha decretado porque todo el pueblo tiene que saber cómo nos han pegado, cómo nos han maltratado", afirmó René Durán.

EL MAUSOLEO DE LOS CAÍDOS

Los tres mártires de Noviembre Negro serán recordados como parte de la historia de los capitalinos y chuquisaqueños. Ayer, sábado, la Comuna entregó el mausoleo en el Cementerio General, edificado para los tres caídos de La Calancha. Los familiares de los tres fallecidos recibieron el mausoleo que se construyó en su honor, con resignación por la pérdida.

De manera conjunta, coincidieron en que el recuerdo de los mártires permanecerá siempre, pero no sólo en cada familia que perdió a un ser querido, sino también en los corazones de toda la población que vivió momentos muy duros por todo lo acontecido en 2007 en la Capital.

El mausoleo está ubicado en el tercer patio del cementerio; su diseño elogia a la esperanza, mientras que las lápidas se encuentran incrustadas en la parte inferior. Su forma circular da pie a que los visitantes puedan leer los nombres de los fallecidos y las circunstancias de sus muertes.

Este lunes, 24 de noviembre, se realizarán los actos centrales en La Calancha con la presencia de invitados especiales y pueblo en general. La ausencia más notoria será la del rector de la Universidad San Francisco Xavier y presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, que viajó a Paraguay.

Tras los sucesos del año pasado, autoridades y pobladores de la ciudad de Sucre se distanciaron del Gobierno del Movimiento Al Socialismo, que apoyó abiertamente el rechazo de la ciudad de La Paz al pedido de someter a un referéndum el posible retorno de los poderes Ejecutivo y Legislativo a su sede original.