Sucre/Correo del Sur
El Consejo Universitario de San Francisco Xavier de Chuquisaca y el conglomerado de instituciones chuquisaqueñas ratificaron nuevamente su pleno respaldo al rector Jaime Barrón como Presidente del Comité Interinstitucional. De esta manera, quedó atrás el apresto desestabilizador que en los últimos días se había organizado contra la conducción del Comité y la propia casa de estudios superiores. Anoche, con un rotundo aplauso a la continuidad de la Universidad a la cabeza del Comité Interinstitucional, se dio por cerrado el intento de "desestabilizar la unidad regional" chuquisaqueña y se lanzó la alerta sobre nuevos aprestos que se puedan gestar desde el Movimiento Al Socialismo (MAS). Esa fue la principal conclusión que recogió anoche la reunión del Comité Interinstitucional, que se reunió para evaluar la coyuntura que vive el Departamento. La sala también se pronunció en contra de los métodos que utilizó el Gobierno para detener al activista Roberth Sandóval y demandó el respeto a la garantías constitucionales. Sin embargo, los asistentes prefirieron no pronunciarse sobre las cuentas pendientes que el ciudadano pudiera tener con la justicia. El informe de Barrón al auditorio dio cuenta también del pedido de los estamentos de la Universidad de "minimizar" la participación de los políticos al interior del Interinstitucional.
CINCO PUNTOS
Las determinaciones del Comité Interinstitucional se resumieron en cinco puntos. No permitir la desestabilización institucional y mantener la unidad regional. "El plan de desestabilización al Comité Interinstitucional, de descabezarlo, ha fracasado. Ha fracasado su plan 'A' y como seguro tienen un plan 'B' debemos mantenernos unidos", enfatizó el rector Jaime Barrón. La segunda conclusión fue rechazar el "terrorismo de Estado" que inició el Gobierno con la detención del ciudadano Roberth Sandóval y las listas que se publican sobre presuntas querellas contra ciudadanos chuquisaqueños. Se anunció que la Comisión Jurídica planteará un proceso a las autoridades de Gobierno, responsables de la violencia y el amedrentamiento a los sucrenses.
El Comité exigió seguridad ciudadana y jurídica para una convivencia pacífica de la población y que el Gobierno ya no confronte a la ciudad con la dirigencia campesina. Se insistirá también en que se conozca una respuesta inmediata respecto al pedido de designación de consenso de la nueva autoridad prefectural interina.
Finalmente, también se determinó brindar un pleno respaldo a la candidata Savina Cuéllar y reforzar su equipo de campaña con representantes de organizaciones sindicales y sociales. En un breve informe, Cuéllar detalló que no retornó al área rural desde los hechos del pasado 24 de mayo pero anunció que "no tiene miedo" volver porque los campesinos le brindan su apoyo conscientes de que se encuentran bajo un régimen de dictadura sindical. "Nunca voy a traicionar a Chuquisaca, voy a llegar a las provincias, no necesito seguridad, mi guardia serán los ángeles de Dios", aseguró Cuéllar en su lengua materna, el quechua. Varios seguidores de Savina estuvieron presentes en la reunión del Comité Interinstitucional, entre los que se advirtieron a sus responsables de campaña y a antiguos militantes masistas.
UNA MARCHA ESTE MARTES
Pero la reunión no sólo sirvió para ratificar la unidad, sino también para fortalecer las movilizaciones. Con la venia del Consejo Universitario y del Comité Interinstitucional quedó reactivado el Comité de Movilizaciones encabezado por el vicerrector Iván Arciénega. Su primera actividad se desarrollará este martes 10 de junio; será una marcha que brinde un mensaje de paz, democracia, libertad, integralidad y que descarte las intenciones de endilgar a los sucrenses, conceptos de racismo.
A decir del presidente cívico, Jhon Cava, la movilización será para rechazar la intención oficialista de introducir una señal de confrontación entre el campo y la ciudad, cuando los responsables sólo son los dirigentes campesinos y del MAS.
Para fin de mes, no se descarta una nueva concentración departamental para ratificar la unidad y el apoyo a la candidata Cuéllar; a iniciativa de la empresa privada, este fin de semana se realizará una kermesse para reunir fondos destinados a su campaña electoral.
DIRIGENTES UNIVERSITARIOS SE ALINEARON EN TORNO AL INTERINSTITUCIONAL
Los dirigentes estudiantiles que exigieron la renuncia del rector Jaime Barrón al Comité Interinstitucional reconocieron su equivocación y nuevamente se alinearon a la demanda de la región. En una discutida sesión, el Consejo Universitario de San Francisco Xavier de Chuquisaca ratificó su apoyo contundente a Jaime Barrón para continuar a la cabeza del Interinstitucional.
De manera contraria a los cuestionamientos que se preveían contra el Rector, éstos se dirigieron hacia los dirigentes de los centros de estudiantes de Ciencias Agrarias, Ingeniería Agronómica, Medicina, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, la Facultad Técnica, Sistemas, Ingeniería Civil, Electromecánica e Idiomas por la publicación de un voto resolutivo rechazando haber participado de la agresión a campesinos el pasado 24 de mayo y demandando la renuncia de Barrón al Comité.
Esta actitud fue cuestionada por los Decanos, Directores, dirigentes universitarios, la Federación Universitaria Local (FUL) y la Federación Universitaria de Docentes (FUD) que advirtieron un trasfondo político desestabilizador en el pedido. En su defensa, los dirigentes de Idiomas, Facultad Técnica, Agronomía, aclararon que la intención del manifiesto no fue desestabilizar al Comité Interinstitucional, sino despolitizarlo.
Pese a estas justificaciones, el grueso del Consejo Universitario se volcó con severas críticas y reprochó la actitud de estos dirigentes por no consultar a sus bases y actuar de manera unilateral en sus decisiones. También los criticaron de no tener un cálculo político y vincularon la solicitada, difundida en un medio de prensa, con afanes desestabilizadores del Gobierno Nacional.
El dirigente de la FUL, Álvaro Ríos, manifestó que se investigará la publicación del manifiesto de los dirigentes supuestamente disidentes, porque se sospecha que haya sido financiado. No faltaron quienes increparon a sus dirigentes y les reprocharon por seguir al frente de sus dirigencias estudiantiles una vez que ya fueron desconocidos. Fue el caso de un alumno de base de la facultad Técnica.
CONCLUSIONES
Aunque el apoyo para Barrón fue unánime, varios miembros solicitaron despolitizar el Comité Interinstitucional; también exigieron aclarar que en la Universidad no existe racismo, sino discordancia de pensamiento político, hecho que fue considerado como la causa de los enfrentamientos entre campesinos seguidores del MAS y pobladores de Sucre.
Desconocieron la potestad de la Federación de Campesinos para sostener acuerdos y convenios con la Universidad por ser un "brazo operador del MAS". Así se garantizará la continuidad de pasantías en el área rural, para lo cual los decanos sostendrán acercamientos directamente con las comunidades campesinas. Finalmente, se decidió que los tres estamentos a la cabeza del Comité interinstitucional marcharán en demanda de la unidad entre el área rural y la ciudad.