Las instituciones se movilizan hoy y preparan un paro de cara al próximo jueves
Sucre/Correo del Sur
El Comité Interinstitucional de Sucre rechazó oficialmente la participación del presidente Evo Morales en los actos centrales del 25 de Mayo. Una marcha de protesta fue fijada para esta jornada, y el jueves de la próxima semana, habrá un paro cívico en reclamo a la desatención del Gobierno central.
Las reacciones fueron inmediatas. Los campesinos organizados anticiparon que brindarán todas las garantías al Presidente para su llegada a Sucre y, desde La Paz, el portavoz de Gobierno, Iván Canelas, aseguró que Chuquisaca es la que más pierde sin la presencia del Dignatario de Estado en las fiestas mayas.
Las decisiones del Comité Interinstitucional llegaron tras una reunión que duró menos de 50 minutos, en la que participaron instituciones locales y organizaciones sociales.
Bajo el lema "Ni olvido ni perdón, por nuestra dignidad", en alusión a los caídos durante los conflictos de Noviembre Negro, anoche se instaló el debate, que también hizo énfasis en la falta de respuestas concretas a la Agenda Regional, que "remató el maltrato del Gobierno hacia Chuquisaca".
El pasado viernes, el Poder Ejecutivo explicó por escrito el estado de los proyectos regionales, pero no hizo anuncios importantes respecto a los mismos.
Ello generó rechazo en el Comité Cívico y motivó la decisión de no permitir la presencia de ningún dignatario de Estado en los actos de homenaje por el Primer Grito Libertario de América, lanzado en Sucre hace 199 años.
Y "tenerlo al prefecto Ariel Iriarte avalado por el Gobierno es sinónimo de provocar y confrontar a Chuquisaca", añadió Jhon Cava, para quien tampoco estará permitida la presencia de las autoridades del Gobierno Departamental en las fiestas mayas, "por ineficientes y desleales con su región".
LAS MEDIDAS Y LA REACCIÓN
Las medidas de presión contra la administración de Evo Morales comenzarán hoy, miércoles, con la "Marcha por la dignidad de Chuquisaca", a partir de las 15:00.De igual forma, se convocó a un paro cívico de actividades para el jueves 29 de mayo, rechazando "el maltrato y atropello del Gobierno con Chuquisaca".
Entrevistado por CORREO DEL SUR, el portavoz de Gobierno, Iván Canelas, desde La Paz, consideró a estas conclusiones como una "guerra política irracional" del Comité Interinstitucional. Anticipó que hoy el Gabinete Ministerial tomará decisiones sobre la visita del presidente Morales a Sucre.
"Yo creo que (son Evo en los actos) la región pierde y no queda bien, los pobladores de Chuquisaca y Sucre siempre han sido racionales, pero lo que hacen los dirigentes es un contrasentido a lo que siente la gente", opinó.
Respecto a la necesidad de que el Presidente pida perdón a la región, Canelas aseveró que tal solicitud no tiene ningún sentido, debido a que el Gobierno no tiene, según sus palabras, ninguna responsabilidad en las muertes de Noviembre Negro.
La postura del Poder Ejecutivo también es invariable en torno a la permanencia del prefecto interino, Ariel Iriarte, cuya gestión transitoria califica de buena.
CAMPESINOS GARANTIZARÍAN LLEGADA DE EVO
El constituyente masista Esteban Urquizu es el nuevo secretario ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH). Renovado, este sector se ofreció a garantizar la estadía de Evo Morales en la Capital durante las fiestas mayas.Urquizu, que sucede a Juan Picha, ganó la elección interna con 611 votos en el décimo tercer congreso campesino llevado a cabo del 19 al 20 en Padilla.
El nuevo Comité Ejecutivo de la Federación también está conformado por Nélida Sifuente, Ponciano Guzmán y Domingo Alcibia, de acuerdo con un reporte de radio Aclo.
Los nuevos ejecutivos se comprometieron a apoyar el "proceso de cambio" que lleva adelante el Gobierno de Evo Morales.