La región demanda la restitución de la Capitalidad en la Asamblea; habrá movilizaciones en la tarde. Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando piden la restitución de la legalidad en el Gobierno
Grupo Líder y Agencias
Chuquisaca va al paro hoy y en cinco departamentos -dos tercios del país- se cumplirá igual medida pidiendo respeto a la democracia en el país y en la Asamblea Constituyente. La particularidad del pedido regional es exigir la cuestionada anulación de la resolución que dejó fuera del debate constituyente el tema de la Capitalidad Plena para Sucre. Para Chuquisaca es el tercer paro en lo que va del mes, desde aquel 15 de agosto cuando el MAS y la brigada paceña de constituyentes aprobaron la polémica resolución que ahora es desconocida y declarada ilegal por dos tercios del país. De acuerdo con el presidente cívico Jhon Cava, se espera un paro cívico contundente ya que tendrá alcance departamental de acuerdo con el reporte de las provincias. Se paralizarán actividades tanto en la ciudad como en el área rural. Yamparáez, Zudáñez, Serrano, Sopachuy, Padilla, Monteagudo, Muyupampa, Camargo, entre otros centros poblados más, paralizarán sus actividades regulares. Se cortará la circulación en calles y accesos de Sucre y también se bloquearán las rutas interdepartamentales hacia Tarija, en los Cintis; y hacia Argentina en Macharetí. Habrá varios puntos de bloqueo en la diagonal Jaime Mendoza que es la principal ruta que une a la Capital con la mayoría de las provincias. El espíritu de la medida de presión, diseñada en cinco regiones la pasada semana, es que se restituya la legalidad en escenarios como la Asamblea Constituyente y el Poder Legislativo.A nivel nacional, oficialistas y opositores anticiparon ayer, que podría haber enfrentamientos. La Policía y las Fuerzas Armadas saldrán a las calles y carreteras a disipar los puntos de bloqueo que podrían aparecer.
MOVILIZACIÓN El Comité Interinstitucional convocó a movilizaciones pacíficas a partir de las 15:00 de esta tarde. No existirá un lugar de concentración sino cada institución y organización partirá desde su sede. A las 18:00 se instalará una tribuna de oradores en plena Plaza 25 de Mayo, donde está previsto que participen todas aquellas instituciones que participan de la movilización departamental. Ayer, la reunión de instituciones determinó invitar al prefecto David Sánchez a la reunión de evaluación y pedirle que públicamente defina cuál es su posición respecto a la demanda chuquisaqueña. La alcaldesa de Sucre, Aydée Nava, rechazó las sindicaciones que ayer hizo el vocero gubernamental, Alex Contreras, desde La Paz. Negó que ella junto con el rector Jaime Barrón hayan iniciado negociaciones. Las instituciones decidieron que se remita una carta al Gobierno rechazando los afanes de división interna y aclarando que la única instancia de decisión es el Comité Interinstitucional. De no darse un escenario de búsqueda de soluciones, las instituciones tienen varias estrategias pensadas para continuar con la movilización. Todo eso se definirá a las 18:00. En contrarruta, ayer, una nutrida movilización organizada por la Federación de Campesinos en Sucre anunció que no acatará el paro de actividades. El ejecutivo nacional, oriundo de Chuquisaca, Florentino Barrientos, dijo que el paro es una medida de la derecha y que el pedio de Capitalidad intenta hacer fracasar la Asamblea Constituyente.
EN CENTROS POBLADOS Como los campesinos pretenden quedarse al margen, la cuota de las provincias la garantizarán los centros poblados a la cabeza de sus comités cívicos provinciales. Existe un llamado colectivo para que todo el movimiento cívico departamental se unifique en apoyo a las medidas de presión que asumió la Capital a la cabeza del Comité Intertinstitucional. El llamado lo hizo el presidente cívico de Macharetí, Gilberto Contreras, quien informó del acatamiento disciplinado de la paralización durante esta jornada, tal como sucederá en el resto del Chaco chuquisaqueño. Las provincias más alejadas también remitieron sus pronunciamientos de respaldo a la Capitalidad. Villa Abecia y Azurduy rubricaron documentos de apoyo al Comité y a los huelguistas. Pero también lo hicieron otras organizaciones como los residentes chuquisaqueños en Yacuiba. Ayer, según el reporte oficial del Comité, los piquetes de huelga de hambre en la ciudad llegaron a 50 con más de 620 chuquisaqueños en ayuno voluntario.Cava, agradeció la espontaneidad de la adhesión provincial y confirmó que la paralización se realizará en seis departamentos. Adelantó que ahora el movimiento cívico nacional inició la coordinación de una agenda común para garantizar el respeto de la democracia y la legalidad en la Asamblea Constituyente.
DENUNCIAS Ayer, un día antes del paro cívico, CORREO DEL SUR y otros medios de comunicación locales recibieron llamadas telefónicas anónimas de funcionarios públicos que denunciaron que el Gobierno los obligó a romper el paro de hoy.Asimismo se supo que la Prefectura, junto a todas sus dependencias, trabajarán en esta jornada, como cualquier.
OPOSICIÓN Los líderes de Podemos y UN, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina respectivamente, afirmaron ayer que la convocatoria al diálogo que realizó el Gobierno para evitar el paro cívico de hoy."Han dejado de lado esa soberbia intolerante que se manifestó de parte de muchas otras autoridades del Gobierno", manifestó Quiroga.
"Creo que eso ya no es posible, va a haber nomás el paro, pero es una señal de que el Gobierno tendría un interés de comenzar el diálogo; esperemos que después de este tensionamiento se dé cuenta que no podrá hacer lo que le venga en gana", aseveró Doria Medina.
GOBIERNO DESCALIFICA PARO El presidente de la República, Evo Morales, precisó en los primeros minutos de hoy, martes, que el pueblo evaluará el paro cívico promovido por la "Media Luna", porque se trata de una medida política que sólo ocasionará grandes pérdidas económicas al país.El Jefe de Estado, al abandonar Palacio de Gobierno, después de la medianoche del lunes, dijo que se debe diferenciar una movilización de reivindicación social con una medida política como la que impulsan dirigentes cívicos de seis departamentos del país.
Morales reiteró que las movilizaciones de los cívicos no son por una reivindicación regional ni social y que la mayoría de los habitantes de esos departamentos entienden que en el fondo se trata de un paro político.
El Jefe de Estado dijo que también su Gobierno evaluará la evolución del paro cívico que realizan los cívicos de seis departamentos del país.El Gobierno garantizará la seguridad de la población para que sus actividades cotidianas no se vean alteradas por los posibles actos de violencia en el paro de hoy. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, expresó que "cualquier signo de violencia será un rotundo fracaso de la decisión unilateral que han tomado los comités cívicos contra la voluntad popular".
EL PANORAMA QUE SE PODRÍA PRESENTAR EN LAS REGIONES QUE ACATARÁN EL PARO CÍVICO
Santa cruz
El apoyo y participación de sectores productivos, económicos y sociales de Santa Cruz fue confirmado para el paro de hoy; sin embargo, otros sectores sociales señalaron que no se sumarán a la medida en la capital oriental.
El apoyo y participación de sectores productivos, económicos y sociales de Santa Cruz fue confirmado para el paro de hoy; sin embargo, otros sectores sociales señalaron que no se sumarán a la medida en la capital oriental.
Ese panorama también se refleja en las provincias, pues mientras unas aseguran estricto y militante cumplimiento al paro, otras dijeron que desarrollarán sus actividades con absoluta normalidad. A las 0:30 de hoy, más de 500 jóvenes de la Unión Juvenil Cruceñista iniciaron un estricto control por diversas calles y avenidas, hasta el cuarto anillo, para hacer cumplir el paro cívico pacífico por "la democracia" convocado por el Comité Cívico.Estaba anunciado que a las 3:00, se procedería a detener y pinchar las llantas de todos los vehículos privados o de servicio público que estén circulando por las principales arterias de la capital cruceña. Se hablaba de barricadas y bloqueos.
Beni
Los dirigentes cívicos y personas que tienen a su cargo el control del paro de actividades decretado por el Comité Cívico del Beni, en esta oportunidad, serán más drásticos con las personas que no acaten la medida, porque "la suspensión de actividades debe ser rotunda", advirtió el presidente del Comité de Huelga, Juan Jesús Hurtado.
Aseguró que "policías cívicos", actuarán con firmeza para el cumplimiento de la suspensión de actividades. "Hay personas que están queriendo dividir a la población, contrarrestando este mandato del pueblo beniano, habrá bloqueo, al que no esté de acuerdo con el paro, mejor es que no salga de su casa, porque no nos responsabilizaremos de lo que pueda ocurrir", amenazó Hurtado.Puntualizó que los benianos no pelean Capitalidad plena, pero exigen respeto a la democracia, y a los poderes del Estado, también a los benianos porque forman parte del país, y lucharon por la restauración de la democracia.
Pando
La Alcaldía de Cobija, capital del departamento de Pando, y la Federación Única de Campesinos de esa región no acatarán el paro de actividades decretado por el Comité Cívico de Pando, en adhesión a sus similares de cinco regiones. Los cívicos salieron desde las cero horas de hoy para hacer que la ciudad quede paralizada y se sienta la contundencia de la medida de presión, en protesta al totalitarismo que pretende imponer el Gobierno en el Legislativo y la Asamblea, dijeron . Según el Comité de Movilizaciones, en esta jornada se cerrará el aeropuerto Héroes del Acre y los dos puentes que comunican la región con Brasil.La delegada presidencial en Pando, Nancy Texeira, aseguró desde Cobija que con el propósito de garantizar la seguridad de los ciudadanos que no acatarán el paro, se coordinó acciones preventivas con el comandante departamental de la Policía, Armando Pacheco. El jefe policial, de su parte, dijo que la Policía se encuentra en estado de alerta.
La Alcaldía de Cobija, capital del departamento de Pando, y la Federación Única de Campesinos de esa región no acatarán el paro de actividades decretado por el Comité Cívico de Pando, en adhesión a sus similares de cinco regiones. Los cívicos salieron desde las cero horas de hoy para hacer que la ciudad quede paralizada y se sienta la contundencia de la medida de presión, en protesta al totalitarismo que pretende imponer el Gobierno en el Legislativo y la Asamblea, dijeron . Según el Comité de Movilizaciones, en esta jornada se cerrará el aeropuerto Héroes del Acre y los dos puentes que comunican la región con Brasil.La delegada presidencial en Pando, Nancy Texeira, aseguró desde Cobija que con el propósito de garantizar la seguridad de los ciudadanos que no acatarán el paro, se coordinó acciones preventivas con el comandante departamental de la Policía, Armando Pacheco. El jefe policial, de su parte, dijo que la Policía se encuentra en estado de alerta.
Tarija
Cuando no todas las instituciones en el Departamento están de acuerdo, Tarija sostiene hoy un paro de 24 horas. Freddy Castrillo Director Cívico aseguró que esta medida será pacífica, Ariel Vergara, dirigente campesino, corroboró esta posición y manifestó que los miembros de su sector no son parte de la violencia.
Cuando no todas las instituciones en el Departamento están de acuerdo, Tarija sostiene hoy un paro de 24 horas. Freddy Castrillo Director Cívico aseguró que esta medida será pacífica, Ariel Vergara, dirigente campesino, corroboró esta posición y manifestó que los miembros de su sector no son parte de la violencia.
Castrillo justificó la medida adoptada aduciendo que el Gobierno central no está dando respuestas puntuales y favorables a Tarija, y que más al contrario ha estado postergando el trabajo que se debiera hacer en coordinación con las autoridades departamentales. Descartaron actos de violencia, y en eso estarán las brigadas encargadas del control respectivo. Se obligará a cerrar los centros comerciales grandes, sin embargo a pequeñas tiendas de barrios se les permitirá operar; el autotransporte, incluido el libre, se sumará a la medida.
Cochabamba
La ciudad de Cochabamba no contará hoy con los servicios de transporte público urbano, los colegios no pasarán clases y los bancos no atenderán al público, según se anunció ayer, en el marco de la convocatoria al paro convocado por el Comité Cívico de Cochabamba.
La Federación del Autotransporte anunció ayer, al término de un ampliado del sector, que no acataría el paro y que los servicios de este martes serían regulares, pero su sector más representativo, la Central del Transporte de Radio Urbano de Cochabamba, que aglutina a 17 líneas anunció el repliegue de sus vehículos "por seguridad", según anunció el presidente de esta última organización, Jorge Santiváñez.Los transportistas de los sectores libre y vecinal anunciaron servicio regular. Entre tanto, la Policía Departamental anunció resguardo policial en los puentes sobre el río Rocha a fin de evitar los bloqueos, muy frecuentes en estos cruces en estas ocasiones. Asimismo, la vigilancia se extenderá a las avenidas y carreteras para garantizar la libre circulación.