César Hernández Paredes se presenta como director de Neurona Consulting y otras tres empresas en las varias cuentas que tiene en redes sociales. El mexicano llegó a Bolivia en 2014 como activista y, según la página web de Neurona, “administró y participó de la campaña electoral 2014 a favor del presidente Morales”.
Hernández vivió en Bolivia cuatro años, tiempo en el cual logró al menos cuatro contratos millonarios por productos para la Dirección de Redes Sociales. Trajo consigo a una treintena de paisanos suyos e hizo contactos de alto nivel en el país; no obstante, hoy nadie quiere hablar públicamente de él.
“Personas que llegan como activistas extranjeros para apoyar la campaña del MAS, tres años después constituyen (Neurona) una empresa prácticamente sin capital, sin experiencia y sin especialización”, denunció Oscar Ortiz, senador de UD y candidato presidencial.
Hernández con el jefe de prensa del Senado en un acto en La Paz.
El legislador opositor sostuvo que Hernández llegó al país por invitación por Natalia Antezana, la actual directora de Comunicación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic). Antezana no responde a los requerimientos de Página Siete sobre sus supuestos nexos.
Según fuentes cercanas al caso, que pidieron mantener su identidad en reserva, Hernández se presentó en Bolivia como parte del equipo de la megaproductora mexicana Argos Comunicaciones. Argumentando su interés en hacer una película internacional sobre Evo Morales, fue relacionándose con las esferas del MAS hasta convertirse en asesor gubernamental en reemplazo de Wálter Chávez.
Fue asesor en la campaña 2014. “Colaboramos y somos parte del colectivo Neurona, con el cual en 2014 participamos en la campaña presidencial de Bolivia de Evo Morales Ayma. El reto: llegar a una audiencia joven, neovotantes para incidir en un voto activo a través de nuevos medios y ventanas de comunicación”, asegura el portal de la empresa Neurona.
En 2018, siguiendo a Hernández, llegaron a La Paz una treintena de mexicanos a trabajar en la firma. La empresa -creada en 2017- tenía sus oficinas en una casona de la zona de San Jorge. “Había hartos jóvenes mexicanos que se fueron”, confirmó una vecina.
Según las fuentes, Neurona además de obtener millonarios contratos por productos digitales, realizó como productora otros trabajos para el Gobierno, entre ellos un documental sobre el informe “Privatización y Capitalización en Bolivia” realizado por la Asamblea Legislativa.
Nacido en Monterrey, Nuevo León, César Hérnandez se presenta en Redes Sociales como “periodista” y director de las empresas de “comunicación estratégica” Neurona Consulting, Pulso Ciudadano y Puente Sur; además, como miembro de Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), entre otras.
En sus cuentas manifiesta su apoyo a Maduro, a Correa y a Kirchner. Y aparentemente vivió en Venezuela antes de llegar a Bolivia. Actualmente radica en Madrid, donde trabaja en la campaña del partido Podemos.
En enero pasado participó en el Panel Comunicación digital, política y tecnologías en América Latina, que se realizó en La Habana. “El imperialismo ha empleado la inteligencia artificial para hacernos pedazos. Vivimos la aterrizada de Satanás que trabaja desde la inteligencia artificial“, dijo según reseña el portal Cuba Periodistas.