Capitalía Plena Sucre: 87% cree que se debe indagar a funcionarios de los gobiernos de Eduardo Rodriguez Veltzé y Evo Morales

domingo, 2 de diciembre de 2018

87% cree que se debe indagar a funcionarios de los gobiernos de Eduardo Rodriguez Veltzé y Evo Morales


El 87% de los encuestados creen que funcionarios de los gobiernos de Evo Morales y Eduardo Rodríguez Veltzé deben ser investigados por los presuntos casos de corrupción en la construcción de carreteras, según la última encuesta de Mercados y Muestras para Página Siete.

La consulta fue realizada entre el sábado 17 y el martes 20 de noviembre a 800 personas en las nueve capitales de departamento y 31 ciudades intermedias.

El trabajo se realizó a nivel urbano-rural y tiene un margen de error esperado de más/menos 3,47% y una confiabilidad de 95% a nivel nacional.

La pregunta formulada en la encuesta fue “La Policía de Brasil reveló correos electrónicos que muestran supuestos actos de corrupción que involucran a funcionarios de los gobiernos de Eduardo Rodríguez Veltzé y Evo Morales. ¿Usted cree que estos casos deben ser investigados?”.

El 87% de los encuestados respondió “Sí”, mientras que un 8% respondió “No” y el restante 5% no respondió. Carlos Mesa ya fue investigado por la comisión legislativa y la Asamblea Legislativa pidió derivar el caso a la Fiscalía.

En marzo, luego de que publicaciones de prensa e informes policiales brasileños revelaran que la red internacional de sobornos del caso “Lava Jato” había llegado a Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional conformó una comisión especial para la investigación de estos casos.

Sin embargo, casi de inmediato, los miembros opositores del grupo denunciaron que la investigación era sesgada, ya que se excluyeron de las pesquisas los contratos firmados entre el gobierno de Evo Morales y la empresa brasileña OAS, la cual forma parte de las investigaciones en el extranjero.

El expresidente y candidato a la presidencia por la agrupación Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, explicó que según los documentos existentes de la investigación que hizo la Policía de Brasil, “todos los sobornos registrados documentalmente corresponden al periodo que va del 19 de septiembre de 2005 al 18 de agosto de 2008, durante las gestiones de Eduardo Rodríguez y Evo Morales”.

Maniobra

En otra de las preguntas se consultó a las personas si consideraban que la acusación del MAS contra Carlos Mesa por un supuesto caso de corrupción en la construcción de carreteras era una maniobra política para desprestigiarlo o una investigación seria y con fundamento.

El 53% consideró que la denuncia del MAS por corrupción es una maniobra política para desacreditarlo; mientras que el 33% cree que la investigación de la Asamblea fue realizada con fundamentos y el 14% restante no respondió a la pregunta.

El Órgano Legislativo determinó enviar la investigación realizada por una comisión del MAS sobre el caso Lava Jato y Odebrecht a la Fiscalía, la cual presuntamente implica a Carlos Mesa y siete exfuncionarios de los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada, Eduardo Rodríguez.

Según las indagaciones de la comisión presidida por la diputada masista Susana Rivero, Mesa firmó los decretos que autorizan la suscripción de contratos del Estado con la empresa brasileña Camargo-Correa para los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción.

Para la adjudicación de estas obras, la compañía habría pagado sobornos a funcionarios bolivianos, según indica otro informe de la Policía brasileña .

La Comisión del MAS no indagó las obras adjudicadas a OAS, firma investigada por el caso Lava Jato.

La encuesta se realizó a 800 personas
  • Población El marco de muestreo utilizado fue la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, ponderada con los datos del padrón electoral de 2017.
  • Muestra La encuesta se realizó a nivel nacional urbano y rural. La muestra total fue de 800 casos.
  • Margen El tamaño de muestra de acuerdo al teorema de intervalos de confianza tiene un margen de error de ± 3,47% y una confiabilidad de 95%.
  • Ciudades La muestra se distribuyo en las nueve capitales de departamento más la ciudad de El Alto y 31 ciudades intermedias.
  • Fechas El trabajo de campo se realizó el sábado 17, domingo 18, lunes 19 y martes 20 de noviembre de 2018.