Cómputo. Los órganos departamentales siguen con el recuento. Hay departamentos, como Beni, donde la diferencia entre los nulos y los válidos casi se duplica.
Es oficial. Los votos nulos y blancos superan los sufragios válidos emitidos en todo el país en los comicios judiciales del domingo 16, según los resultados parciales emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que revisó el 70% de las actas.
Fanny Rojas, vocal del Área Informática y Geografía Electoral del TSE, informó desde Santa Cruz que hasta ayer a las 8:00 se habían computado 16.491 de las 23.866 mesas que fueron habilitadas en el territorio nacional.
Según los datos parciales publicados en la página electrónica del Tribunal Electoral, hasta finalizar la jornada del martes se habían computado 15.897 mesas y los votos nulos predominaban sobre los válidos.
En la elección de los miembros del Tribunal Agroambiental fueron contabilizados 1.340.587 sufragios válidos, mientras que los nulos alcanzaban 1.396.240. Los blancos llegaba a 453.071.
En el caso del Consejo de la Magistratura, hasta la tarde de ayer fueron contabilizados 1.331.119 votos válidos y 475.131 blancos contra 1.380.693 nulos. Para el Tribunal Constitucional Plurinacional había 1.333.892 sufragios válidos, 417.145 blancos y 1.439.236 nulos.
En algunos departamentos, como Beni, los votos pifiados casi duplican a los válidos. Para la elección del Tribunal Agroambiental, de 740 mesas computadas se registraron 33.832 sufragios válidos y 67.660 nulos. Los blancos fueron 26.514.
En otros departamentos, como Oruro, aumenta el porcentaje de votos válidos, pero los nulos y blancos siguen teniendo gran representación. En la franja del Tribunal Agroambiental, de 849 mesas computadas, 76.081 votos son válidos, 63.815 nulos y 27.068 blancos.
La vocal Fanny Rojas recordó que hasta el sábado es el plazo para que concluya todo el recuento de votos en los tribunales electorales departamentales, por lo tanto considera que están avanzando sin mayores inconvenientes.
En Santa Cruz, donde seis vocales del TSE llevan adelante el recuento de actas de sufragio, estiman concluir mañana con el trabajo, a fin de retornar a la ciudad de La Paz.
Uno de los grandes problemas que enfrentan los vocales en el recuento de las actas son las fallas de los jurados en la suma de los votos. Los vocales acordaron separar las que resulten observadas, para que después sean analizadas en sala plena, explicó la vocal Dina Chuquimia.
Hay criterios divididos en torno a los resultados de esta votación. "Los votos blancos y nulos jamás fueron candidatos, por lo que no pueden tomarse en cuenta en los cómputos oficiales", dijo la jefa departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, Leonilda Zurita, al ser consultada por los periodistas sobre los resultados de las elecciones judiciales.
La agrupación Verdes, según la asambleísta Ruth Lozada, no está en el recuento del Tribunal Electoral Departamental, a fin de evitar que se considere como una posición política, pero que confían en el trabajo que está realizando la Asociación de Ciudadanos para la Democracia, que están cumpliendo el rol de veedor en el cómputo.
Entretanto, Vladimir Peña informó de que Verdes, el día de la votación, abarcó el 95 por ciento de las mesas en los recintos electorales del departamento y que está haciendo su propio cómputo. Hasta el momento, con el 80% de las actas computadas, el 70% de la votación lo acaparan los votos nulos y blancos, mientras que solo un 30 son válidos.
En la jornada
- Santa Cruz. Hasta las 8:00 de ayer se reportó el 49% de avance, dado que se habían computado 2.797 actas, de las 5.654 que se habilitaron. Por la noche, el reporte fue de 3.238 mesas.
Tribunal Agroambiental: Votos válidos: 185.210; blancos, 74.269 y nulos, 315.085.
Consejo de la Magistratura. Votos válidos, 176.690; blancos, 83.090 y nulos, 315.015
Tribunal Constitucional Plurinacional. Votos válidos, 176.690; blancos, 83.090, y nulos, 315.015.
Tribunal Supremo de Justicia. Para la franja de varones: votos válidos, 184.890; blancos, 70.747, y nulos, 320.763. Para la franja de mujeres: votos válidos, 153.976; blancos, 120.521, y nulos, 267.843. En la de hombres: 162.100, válidos; 116.279, blancos, y 273.927, nulos.
- En Tarija. Llega a un 87% de avance en el cómputo. Votos computados: 184.531. Válidos, 64.688; blancos, 42.920, y nulos, 82.439.
En la jornada
Colegio de Abogados
Insisten en la legitimidad
La presidenta del Colegio de Abogados de Bolivia, Silvia Salame, envió una carta al presidente Evo Morales en la que señala que para que las autoridades judiciales cuenten con legitimidad deben contar por lo menos con el 50% más uno de los votos.
Cochabamba
Polémica por los resultados
Los votos nulos y blancos siguen ganando al 25% del escrutinio oficial en Cochabamba, provocando polémicas encendidas entre opositores y oficialistas. Entre votos nulos y blancos suman 60,9 %, de los cuales 14,9% son votos blancos y 46% nulos. /ANF
Chuquisaca
Se acerca al 50% del conteo
Se han computado oficialmente 629 mesas electorales de las 1.348 asignadas en Chuquisaca. Sobre el porcentaje de los votos nulos, se ha constatado que bordea el 45% del total de votos emitidos, de acuerdo con el último reporte. /ABI
Es oficial. Los votos nulos y blancos superan los sufragios válidos emitidos en todo el país en los comicios judiciales del domingo 16, según los resultados parciales emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que revisó el 70% de las actas.
Fanny Rojas, vocal del Área Informática y Geografía Electoral del TSE, informó desde Santa Cruz que hasta ayer a las 8:00 se habían computado 16.491 de las 23.866 mesas que fueron habilitadas en el territorio nacional.
Según los datos parciales publicados en la página electrónica del Tribunal Electoral, hasta finalizar la jornada del martes se habían computado 15.897 mesas y los votos nulos predominaban sobre los válidos.
En la elección de los miembros del Tribunal Agroambiental fueron contabilizados 1.340.587 sufragios válidos, mientras que los nulos alcanzaban 1.396.240. Los blancos llegaba a 453.071.
En el caso del Consejo de la Magistratura, hasta la tarde de ayer fueron contabilizados 1.331.119 votos válidos y 475.131 blancos contra 1.380.693 nulos. Para el Tribunal Constitucional Plurinacional había 1.333.892 sufragios válidos, 417.145 blancos y 1.439.236 nulos.
En algunos departamentos, como Beni, los votos pifiados casi duplican a los válidos. Para la elección del Tribunal Agroambiental, de 740 mesas computadas se registraron 33.832 sufragios válidos y 67.660 nulos. Los blancos fueron 26.514.
En otros departamentos, como Oruro, aumenta el porcentaje de votos válidos, pero los nulos y blancos siguen teniendo gran representación. En la franja del Tribunal Agroambiental, de 849 mesas computadas, 76.081 votos son válidos, 63.815 nulos y 27.068 blancos.
La vocal Fanny Rojas recordó que hasta el sábado es el plazo para que concluya todo el recuento de votos en los tribunales electorales departamentales, por lo tanto considera que están avanzando sin mayores inconvenientes.
En Santa Cruz, donde seis vocales del TSE llevan adelante el recuento de actas de sufragio, estiman concluir mañana con el trabajo, a fin de retornar a la ciudad de La Paz.
Uno de los grandes problemas que enfrentan los vocales en el recuento de las actas son las fallas de los jurados en la suma de los votos. Los vocales acordaron separar las que resulten observadas, para que después sean analizadas en sala plena, explicó la vocal Dina Chuquimia.
Hay criterios divididos en torno a los resultados de esta votación. "Los votos blancos y nulos jamás fueron candidatos, por lo que no pueden tomarse en cuenta en los cómputos oficiales", dijo la jefa departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, Leonilda Zurita, al ser consultada por los periodistas sobre los resultados de las elecciones judiciales.
La agrupación Verdes, según la asambleísta Ruth Lozada, no está en el recuento del Tribunal Electoral Departamental, a fin de evitar que se considere como una posición política, pero que confían en el trabajo que está realizando la Asociación de Ciudadanos para la Democracia, que están cumpliendo el rol de veedor en el cómputo.
Entretanto, Vladimir Peña informó de que Verdes, el día de la votación, abarcó el 95 por ciento de las mesas en los recintos electorales del departamento y que está haciendo su propio cómputo. Hasta el momento, con el 80% de las actas computadas, el 70% de la votación lo acaparan los votos nulos y blancos, mientras que solo un 30 son válidos.
En la jornada
- Santa Cruz. Hasta las 8:00 de ayer se reportó el 49% de avance, dado que se habían computado 2.797 actas, de las 5.654 que se habilitaron. Por la noche, el reporte fue de 3.238 mesas.
Tribunal Agroambiental: Votos válidos: 185.210; blancos, 74.269 y nulos, 315.085.
Consejo de la Magistratura. Votos válidos, 176.690; blancos, 83.090 y nulos, 315.015
Tribunal Constitucional Plurinacional. Votos válidos, 176.690; blancos, 83.090, y nulos, 315.015.
Tribunal Supremo de Justicia. Para la franja de varones: votos válidos, 184.890; blancos, 70.747, y nulos, 320.763. Para la franja de mujeres: votos válidos, 153.976; blancos, 120.521, y nulos, 267.843. En la de hombres: 162.100, válidos; 116.279, blancos, y 273.927, nulos.
- En Tarija. Llega a un 87% de avance en el cómputo. Votos computados: 184.531. Válidos, 64.688; blancos, 42.920, y nulos, 82.439.
En la jornada
Colegio de Abogados
Insisten en la legitimidad
La presidenta del Colegio de Abogados de Bolivia, Silvia Salame, envió una carta al presidente Evo Morales en la que señala que para que las autoridades judiciales cuenten con legitimidad deben contar por lo menos con el 50% más uno de los votos.
Cochabamba
Polémica por los resultados
Los votos nulos y blancos siguen ganando al 25% del escrutinio oficial en Cochabamba, provocando polémicas encendidas entre opositores y oficialistas. Entre votos nulos y blancos suman 60,9 %, de los cuales 14,9% son votos blancos y 46% nulos. /ANF
Chuquisaca
Se acerca al 50% del conteo
Se han computado oficialmente 629 mesas electorales de las 1.348 asignadas en Chuquisaca. Sobre el porcentaje de los votos nulos, se ha constatado que bordea el 45% del total de votos emitidos, de acuerdo con el último reporte. /ABI