El mandatario Evo Morales amenazó ayer al presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, con denunciarlo ante los veedores internacionales porque, supuestamente, asumió una posición “parcializada” con el candidato Manfred Reyes Villa.
Desde Sucre, donde se realiza la última reunión de evaluación del empadronamiento biométrico del OEP y los presidentes de los organismos electorales departamentales, Costas aseveró: “El Poder Ejecutivo emite decretos; el Legislativo, leyes; el Judicial, sentencias, y la Corte (Electoral), resoluciones, y todas son de cumplimiento obligatorio; entonces, la CNE, en el caso concreto de los procesos electorales y en los periodos electorales, es el juez natural y, consecuentemente, lo que hace es prever las garantías electorales, en ese sentido se ha pronunciado y no voy a hacer más comentarios”.
Los presidentes de las cortes de Santa Cruz, Pando, Beni, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro y Chuquisaca consultados por La Prensa respaldaron el fallo emitido por el organismo. Según el titular de la Corte potosina, Guillermo Benavides, hubo un apoyo unánime a la Sala Plena del OEP.
Jorge Valdez, presidente de la CDE pandina, dijo que la entidad electoral es “imparcial”, por lo que no se puede acusar de parcializarse con uno u otro frente. El titular del organismo electoral de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, afirmó que apoya plenamente las decisiones del ente nacional.
Joaquín Pérez, presidente de la Corte de Cochabamba, sostuvo que sólo se aplicó lo que la Constitución Política del Estado precautela en todo boliviano.
Ronald Mattorell, vocal del organismo electoral beniano, aseguró que la decisión de Costas, Amalia Oporto y Roxana Ibarnegaray fue la correcta.
Mario Orlando Parada, titular de la CDE cruceña, salió en defensa de la determinación “autónoma” del OEP y rechazó las acusaciones del Órgano Ejecutivo. El presidente de la CDE chuquisaqueña, Víctor Sánchez, dijo que la decisión se enmarca en las normas electorales vigentes, y su colega de Oruro, David Apaza, dijo que la institución nacional actuó amparado en sus facultades como poder del Estado y juez del proceso electoral.
Desde Sucre, donde se realiza la última reunión de evaluación del empadronamiento biométrico del OEP y los presidentes de los organismos electorales departamentales, Costas aseveró: “El Poder Ejecutivo emite decretos; el Legislativo, leyes; el Judicial, sentencias, y la Corte (Electoral), resoluciones, y todas son de cumplimiento obligatorio; entonces, la CNE, en el caso concreto de los procesos electorales y en los periodos electorales, es el juez natural y, consecuentemente, lo que hace es prever las garantías electorales, en ese sentido se ha pronunciado y no voy a hacer más comentarios”.
Los presidentes de las cortes de Santa Cruz, Pando, Beni, Cochabamba, Tarija, Potosí, Oruro y Chuquisaca consultados por La Prensa respaldaron el fallo emitido por el organismo. Según el titular de la Corte potosina, Guillermo Benavides, hubo un apoyo unánime a la Sala Plena del OEP.
Jorge Valdez, presidente de la CDE pandina, dijo que la entidad electoral es “imparcial”, por lo que no se puede acusar de parcializarse con uno u otro frente. El titular del organismo electoral de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, afirmó que apoya plenamente las decisiones del ente nacional.
Joaquín Pérez, presidente de la Corte de Cochabamba, sostuvo que sólo se aplicó lo que la Constitución Política del Estado precautela en todo boliviano.
Ronald Mattorell, vocal del organismo electoral beniano, aseguró que la decisión de Costas, Amalia Oporto y Roxana Ibarnegaray fue la correcta.
Mario Orlando Parada, titular de la CDE cruceña, salió en defensa de la determinación “autónoma” del OEP y rechazó las acusaciones del Órgano Ejecutivo. El presidente de la CDE chuquisaqueña, Víctor Sánchez, dijo que la decisión se enmarca en las normas electorales vigentes, y su colega de Oruro, David Apaza, dijo que la institución nacional actuó amparado en sus facultades como poder del Estado y juez del proceso electoral.