LA FUERZA DEL CORAZÓN
1. Capitalía.- No fuimos escuchados, se parcializaron solo con una región y nos gasificaron, nos reprimieron, nos hirieron y nos mataron, terminaron ilegalmente en un recinto militar, como ladrones en la noche.
2. Calancha.- Fue el lugar donde se derramó la sangre de los luchadores y durante varias horas hombres y mujeres de todas las edades y condiciones defendieron la libertad, la democracia y la igualdad.
3. Tres Muertos.- Gonzalo Durán Carazani, José Luís Cardozo, Juan Carlos Serrado, son nuestros mártires y nuestro ejemplo junto a los más de cuatrocientos heridos.
LA FUERZA DE LA RAZÓN.
4. Art. 1 Concepto Plurinacional: Los quechuas, los aymaras y guaraníes, más que nación son civilizaciones.
Las otras 33 culturas, no pueden ser naciones. Ejemplo los Pakahuara son 25. Los Guarasugwe son 31, los Tapiete son 63, etc. A caso pueden existir naciones con 25, 31 o 100 personas, son culturas a las cuales debemos respetar y valorar pero no son naciones.
5. Art. 2……………Consolidación de sus entidades territoriales. Ejemplo: Si los Yuquis y los Yuracaré, quisieran consolidar el dominio ancestral de sus territorios, tendrían que expulsar a los colonizadores de las 5 Federaciones del Trópico Cochabambino para cumplir este objetivo. ¿Están de acuerdo en ser expulsados los cocaleros del Chapare?, este artículo abre las a que en el futuro nos enfrentemos y nos confrontemos entre hermanos bolivianos y bolivianas. Es la puerta para la división y la balcanización de la Patria.
6. Art. 5. en este artículo nos hablan de 37 idiomas indígenas originarios campesinos. Les hacemos saber que solo existen en el país 20 lenguas indígenas, originarias y campesinas y no 37. no hay idioma Araona, no hay idioma Cavineño, no hay idioma Esse Ejja, no hay idioma Toromona, no hay idioma Maropa, todos estos hablan el Tacana incluido los Tacana, ¡¡¡por favor!!! Que no sean demagogos los de PODEMOS y los del MAS e investiguen con mas sabiduría y seriedad la sabiduría y los conocimientos de las culturas Indígenas, originarias y Campesinas.
7. Art. 30 Parágrafo 2, numeral 15”………………Derecho a la consulta previa, obligatoria realizada por el Estado de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan” Ejemplo: Los hidrocarburos (petróleo y gas), se encuentran en el Chaco Boliviano, (Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz), que habitan los hermanos Guaraníes, si en este momento les consultamos a los Guaraníes, si quieren que explotemos de sus territorios y nos dicen “NO” ¿de que vivirá el Estado Boliviano y el pueblo Boliviano?. GRAVE.
8. Art. 15, 66 y Otros. Dejan la puerta abierta para constitucionalizar y posteriormente legalizar el aborto.
Las culturas indígenas, originarias y campesinas, son culturas amantes y criadoras de la vida, a nombre de ellas no se puede dejar la puerta abierta para quitar la vida en el vientre materno por que la vida comienza en el momento de la concepción.
9. Art. 107 parágrafo 2.- “La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social, deben respetar los principios de la veracidad y responsabilidad………”
¿Quién dará los criterios o los principios de veracidad y responsabilidad?. ¿El Estado, el gobierno de turno? ¿no es este artículo el que abre las puertas para el control de la libre expresión?.
10. En la actual constitución está prohibido el latifundio, en la práctica existe el latifundio en las tierras bajas.
La propuesta de constitución del MAS Y PODEMOS, también prohíbe el latifundio, pero en la practica a partir del 25 de enero también se constitucionalizará el latifundio, porque iremos a votar por 10.000 o 5.000 hectáreas, pero los mismos masistas en función de gobierno que no es retrospectivo, es decir los latifundistas que tienen a la fecha más de 30.000, 50.000, 80.000 hectáreas estarán constitucionalizando la tenencia de corrupta de las miles de hectáreas. Léase el art. 399 del proyecto constitución de la división.
1. Capitalía.- No fuimos escuchados, se parcializaron solo con una región y nos gasificaron, nos reprimieron, nos hirieron y nos mataron, terminaron ilegalmente en un recinto militar, como ladrones en la noche.
2. Calancha.- Fue el lugar donde se derramó la sangre de los luchadores y durante varias horas hombres y mujeres de todas las edades y condiciones defendieron la libertad, la democracia y la igualdad.
3. Tres Muertos.- Gonzalo Durán Carazani, José Luís Cardozo, Juan Carlos Serrado, son nuestros mártires y nuestro ejemplo junto a los más de cuatrocientos heridos.
LA FUERZA DE LA RAZÓN.
4. Art. 1 Concepto Plurinacional: Los quechuas, los aymaras y guaraníes, más que nación son civilizaciones.
Las otras 33 culturas, no pueden ser naciones. Ejemplo los Pakahuara son 25. Los Guarasugwe son 31, los Tapiete son 63, etc. A caso pueden existir naciones con 25, 31 o 100 personas, son culturas a las cuales debemos respetar y valorar pero no son naciones.
5. Art. 2……………Consolidación de sus entidades territoriales. Ejemplo: Si los Yuquis y los Yuracaré, quisieran consolidar el dominio ancestral de sus territorios, tendrían que expulsar a los colonizadores de las 5 Federaciones del Trópico Cochabambino para cumplir este objetivo. ¿Están de acuerdo en ser expulsados los cocaleros del Chapare?, este artículo abre las a que en el futuro nos enfrentemos y nos confrontemos entre hermanos bolivianos y bolivianas. Es la puerta para la división y la balcanización de la Patria.
6. Art. 5. en este artículo nos hablan de 37 idiomas indígenas originarios campesinos. Les hacemos saber que solo existen en el país 20 lenguas indígenas, originarias y campesinas y no 37. no hay idioma Araona, no hay idioma Cavineño, no hay idioma Esse Ejja, no hay idioma Toromona, no hay idioma Maropa, todos estos hablan el Tacana incluido los Tacana, ¡¡¡por favor!!! Que no sean demagogos los de PODEMOS y los del MAS e investiguen con mas sabiduría y seriedad la sabiduría y los conocimientos de las culturas Indígenas, originarias y Campesinas.
7. Art. 30 Parágrafo 2, numeral 15”………………Derecho a la consulta previa, obligatoria realizada por el Estado de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan” Ejemplo: Los hidrocarburos (petróleo y gas), se encuentran en el Chaco Boliviano, (Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz), que habitan los hermanos Guaraníes, si en este momento les consultamos a los Guaraníes, si quieren que explotemos de sus territorios y nos dicen “NO” ¿de que vivirá el Estado Boliviano y el pueblo Boliviano?. GRAVE.
8. Art. 15, 66 y Otros. Dejan la puerta abierta para constitucionalizar y posteriormente legalizar el aborto.
Las culturas indígenas, originarias y campesinas, son culturas amantes y criadoras de la vida, a nombre de ellas no se puede dejar la puerta abierta para quitar la vida en el vientre materno por que la vida comienza en el momento de la concepción.
9. Art. 107 parágrafo 2.- “La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social, deben respetar los principios de la veracidad y responsabilidad………”
¿Quién dará los criterios o los principios de veracidad y responsabilidad?. ¿El Estado, el gobierno de turno? ¿no es este artículo el que abre las puertas para el control de la libre expresión?.
10. En la actual constitución está prohibido el latifundio, en la práctica existe el latifundio en las tierras bajas.
La propuesta de constitución del MAS Y PODEMOS, también prohíbe el latifundio, pero en la practica a partir del 25 de enero también se constitucionalizará el latifundio, porque iremos a votar por 10.000 o 5.000 hectáreas, pero los mismos masistas en función de gobierno que no es retrospectivo, es decir los latifundistas que tienen a la fecha más de 30.000, 50.000, 80.000 hectáreas estarán constitucionalizando la tenencia de corrupta de las miles de hectáreas. Léase el art. 399 del proyecto constitución de la división.
NO A LA CONSTITUCIÓN DE LA DIVISIÓN