La REPAC afirma que el ambiente es hostil en la ciudad, pero informa de interés en las provincias por conocer el proyecto del oficialismo
Sucre/CORREO DEL SUR
Ante las observaciones de distintos sectores, el director Distrital de Educación Sucre, Wálter Mallo, dejó nula la circular Nº 03/08 y suspendió así la autorización para socializar la Constitución Política del Estado en los colegios fiscales y particulares. La autoridad incluso pidió disculpas públicas a la población en general y al Comité Interinstitucional. Sin embargo, la Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente (REPAC) anunció que continuará con la socialización probablemente hasta junio.
"Pido mil disculpas al Comité Interinstitucional y a la población por el error cometido, considerando que yo también fui partícipe de los movimientos en favor de la Capitalía", manifestó ayer, el director interino de Educación Distrital, Wálter Mallo, al reconocer que no tomó en cuenta las repercusiones que podría generar su disposición.
La primera circular fue distribuida desde las 16:00 del lunes 25 de febrero, en 12 unidades educativas. Sin embargo, ayer esa circular Nº 03/08 fue anulada y remplazada por la Nº 04/08, que incluye temas administrativos y técnicos.Mallo explicó que el jueves 21 de febrero recibió una nota de la representante de la REPAC, con la solicitud mencionada y respondió que la analizaría. El siguiente lunes, recibió una llamada de un asesor de la Presidencia de la República instruyéndole atender el pedido.
En reacción, la Junta de Padres de Familia declaró estado de emergencia y rechazó el ingreso de personeros de la REPAC a cualquier unidad educativa, exigiendo no llevar la política a "los templos del saber". Así lo informó su presidente, Gonzalo Romay, quien pidió a los directores de establecimientos no permitir la socialización del nuevo texto constitucional.
SOCIALIZACIÓN HASTA JUNIO
Desde la REPAC anunciaron que continuarán con la labor de socialización de la nueva CPE que impulsa el oficialismo hasta junio. Los técnicos en capacitación dicen que hay mayor receptividad en las áreas rural y periurbana, en tanto que aseguran que serán más agresivos en la ciudad por el ambiente "hostil" contra la Asamblea Constituyente.
Reconociendo la animadversión de la ciudad contra el nuevo texto constitucional, la encargada de los talleres de capacitación de la REPAC, Ruth Vilches, ratificó que esta entidad dependiente financieramente de la Vicepresidencia de la República continuará socializando la nueva Constitución a través de cartillas, folletos y el periódico mensual "El Constituyente".
La entrevistada informó que la oficina regional se quedó en Sucre a gestión de la Federación de Campesinos y, actualmente, se ocupa también de Oruro y Potosí. Dos son los responsables de la socialización, uno abarca el área rural con la facilitación de la Federación de Campesinos, asambleístas, dirigentes de distritos y parlamentarios voluntarios del MAS, y otro se ocupa del área urbana. "Estamos entrando al centro de la ciudad, estamos tratando de coordinar con el SEDUCA, se llegará a colegios, escuelas y maestros y también con la COB estamos tratando de entrar. En la ciudad es conflictivo por el ambiente hostil, pero en las provincias la gente no sólo quiere tener la Constitución, sino interpretarla", enfatizó Vilches. El prefecto Ariel Iriarte dijo desconocer el instructivo para esa tarea de socialización, en tanto que el Comité Interinstitucional anunció que evaluará esta situación. El asambleísta Edgar Arraya sugirió tomar acciones ante el "atropello" contra una ciudad contraria a la Asamblea Constituyente, mientras el presidente cívico, Jhon Cava, libró responsabilidad de las medidas que pudiera tomar la población.